Home / Actualidad / Borrell llama a socios de la UE a llevar a Bruselas el conflicto Israel-Palestina

Borrell llama a socios de la UE a llevar a Bruselas el conflicto Israel-Palestina

La idea de que lo que ocurre en Gaza constituye un genocidio gana peso en diferentes países europeos, especialmente en España. Varios países apoyan la creación de un Estado palestino o están a punto de hacerlo de cara a la próxima reunión de Naciones Unidas. Incluso dentro de Israel, hay voces que coinciden en calificar de genocidio la escalada bélica por parte de Israel, como el escritor David Grossman. Sin embargo, Bruselas permanece inactiva y no ha tomado medidas en los últimos tiempos. La UE no ha roto relaciones comerciales, los socios han continuado vendiendo armas, y sus líderes han evitado abordar el conflicto o se han alineado claramente del lado de Israel.

En este contexto, Josep Borrell ha instado a pasar de las palabras a la acción. “Hay una voluntad clara de exterminación del pueblo palestino. ¿Incumple Israel los derechos humanos? Si es así, y todo indica que sí, el siguiente paso es llevar a las instituciones europeas a los tribunales para hacer cumplir los Tratados”, afirmó Borrell en la clausura de un curso sobre Europa en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander. “Cualquier Estado miembro podría hacerlo, y hay varios, como España, que han sido muy explícitos. Es hora de que Europa actúe, esta inacción es intolerable. Los tratados son claros sobre las consecuencias del incumplimiento del derecho humanitario. Eso no es opcional”, explicó el exjefe de la diplomacia europea.

Borrell también destacó que Europa necesita un “revulsivo moral”. Afirmó que la percepción de superioridad moral de Europa se ha desvanecido en Gaza. “Los valores han desaparecido. Europa ha perdido su alma”, indicó, señalando a los responsables. Criticó a una generación de alemanes que, según él, no son capaces de cambiar su enfoque debido a la culpa del Holocausto, lo que ha llevado a una postura incondicional hacia Israel. “Esa culpa, que también afecta a otros países como Austria y Eslovaquia, está bloqueando cualquier cambio. Hay un puñado de Estados miembros que son incondicionales de Israel”, aseguró. Para cambiar esta dinámica, Borrell insta a los Veintisiete a utilizar la vía judicial.

El exministro también mencionó cómo la memoria puede ser un obstáculo moral, dificultando la gobernanza en el presente. Esto explica la parálisis europea en relación con Israel y la insuficiente ayuda a Ucrania. “En el caso de Ucrania, el temor a la amenaza nuclear ha retrasado la ayuda militar. Si la ayuda no hubiera llegado a cuentagotas, el desarrollo de la guerra sería diferente. Pero no es solo un problema de las élites. Debemos preguntarnos qué estamos dispuestos a hacer los europeos. ¿Estamos dispuestos a ayudar a Kiev a ganar, o solo a evitar que pierda para evitar represalias de Rusia? De este dilema moral depende el desenlace de la guerra”, concluyó.

Fuente original: ver aquí