Home / Tecnologia / Bitchat: la mensajería por Bluetooth que podría ser útil en ocasiones

Bitchat: la mensajería por Bluetooth que podría ser útil en ocasiones

Jack Dorsey, creador de Twitter, ha lanzado Bitchat, una aplicación de mensajería instantánea que no requiere internet y utiliza únicamente Bluetooth. Aunque su aceptación entre el público general es incierta, podría ser útil en situaciones específicas.

Adiós, internet: hola de nuevo, Bluetooth

Bitchat propone una app descentralizada centrada en la privacidad y la seguridad del usuario. Los mensajes no pasan por internet, ya que se conectan a través de Bluetooth, con un alcance de hasta 30 metros. Para enviar mensajes más allá de esa distancia, utiliza redes malla que permiten que los mensajes se transmitan de un dispositivo a otro.

Además, no requiere registro ni la entrega de datos personales, lo que permite a los usuarios permanecer anónimos o usar un nombre de usuario. La privacidad está asegurada, ya que los mensajes son efímeros y se eliminan al salir de la aplicación.

La interfaz y el funcionamiento son sencillos, aunque pueden resultar confusos al principio. Sin embargo, actualmente hay pocos usuarios en Bitchat, lo que limita las interacciones.

La aplicación puede no ser útil para comunicarse con amigos lejanos, pero podría ser valiosa en situaciones donde no hay acceso a internet, como en aviones, festivales o manifestaciones. En caso de un apagón, también podría facilitar la comunicación si todos los usuarios tienen la app instalada.

Muy lejos de ser un verdadero rival para WhatsApp

A pesar de que WhatsApp enfrenta la competencia de aplicaciones como Telegram y Signal, Bitchat aún no ha logrado captar una base de usuarios significativa. La comunicación vía Bluetooth presenta limitaciones que dificultan encontrar personas conectadas. En pruebas realizadas en Madrid y en una ciudad costera, no se logró encontrar a otros usuarios.

Para utilizar Bitchat en Android, es necesario descargar una APK, ya que aún no está disponible en la tienda de aplicaciones de Google, aunque se espera que esto cambie pronto.

Fuente original: ver aquí