Bill Gates ha dedicado gran parte de su tiempo a la lucha contra el cambio climático, enfocándose en la obtención de energía sostenible. Además de sus inversiones en el control de epidemias y enfermedades, ha invertido considerablemente en el desarrollo de energía nuclear, a través de su empresa TerraPower, fundada en 2006.
TerraPower se especializa en la creación de reactores nucleares de nueva generación, como el reactor de onda viajera y el reactor Natrium de sales fundidas, que prometen ser más seguros y eficientes con menos residuos.
Gates quiere poner fin a los cargueros contaminantes
Para el desarrollo del reactor Natrium, TerraPower ha colaborado con HD Hyundai, un destacado constructor naval. Recientemente, Gates ha renovado su compromiso con esta alianza para avanzar en el desarrollo de pequeños reactores modulares nucleares (SMR), que podrían transformar la propulsión de grandes buques cargueros.
Esta colaboración busca reducir las emisiones del transporte marítimo, que representan el 3% de las emisiones globales de CO2, comparable a las de países como Alemania o Japón. El proyecto tiene como objetivo extender el uso de estos reactores a barcos que puedan operar con cero emisiones directas.
HD Hyundai está desarrollando un portacontenedores con capacidad para 15.000 TEU impulsado por SMR, con una inversión superior a 200 millones de dólares, y se espera que estos buques comiencen a operar hacia 2030. TerraPower proporcionará la tecnología de su reactor Natrium, que utiliza refrigeración por sodio líquido y almacenamiento térmico en sal fundida, destacándose por su alta eficiencia y seguridad.
La alianza entre TerraPower y HD Hyundai hizo posible los SMR
La colaboración entre TerraPower y HD Hyundai representa un avance significativo en el desarrollo de los reactores SMR, que generan menos residuos y se adaptan mejor a la demanda energética por su tamaño compacto. Este acuerdo inicial se centró en la fabricación de la vasija del reactor para la primera planta terrestre Natrium, y ahora se busca escalar la producción y aplicación comercial de estos reactores en la propulsión marítima.
Los reactores SMR son centrales nucleares pequeñas y modulares que facilitan su fabricación en serie y reducen costos operativos. Gracias a su diseño, son más seguros en entornos móviles, eliminando riesgos comunes de la energía nuclear tradicional.
El tamaño de estos reactores permite su integración en espacios reducidos, lo que abre nuevas oportunidades no solo en el sector marítimo, sino también en la producción de hidrógeno verde y como apoyo a redes eléctricas flotantes.
Chung Kisun, vicepresidente ejecutivo de HD Hyundai, destacó que esta colaboración marcará un punto de inflexión en la construcción de una cadena de suministro nuclear global y en el avance del cambio de paradigma energético. Chris Levesque, CEO de TerraPower, añadió que la asociación permitirá acelerar la comercialización de los reactores Natrium y crear oportunidades de mercado a nivel mundial.
Fuente original: ver aquí