La esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, respondió este miércoles a preguntas de su defensa durante su declaración ante el juez Juan Carlos Peinado por un presunto delito de malversación relacionado con la labor de su asistente en Moncloa, Cristina Álvarez. Según fuentes presentes en la comparecencia, Gómez reconoció el envío “puntual” de mensajes por su asistente, debido a la relación de amistad entre ambas y al hecho de que sus funciones se extendieran las 24 horas, los siete días de la semana. Sin embargo, rechazó que Álvarez colaborara en su actividad profesional.
Antes de esta comparecencia, la asistente de Begoña Gómez se acogió a su derecho a no declarar por el mismo delito ante el juez. En su día, cuando compareció como testigo, también reconoció el envío de algunos correos relacionados con la financiación de la cátedra de Transformación Social Competitiva que Gómez codirigía en la Universidad Complutense de Madrid, argumentando que lo hizo como “favor” por la amistad que las une.
Este miércoles se conoció una providencia del Juzgado de Instrucción número 41, que requiere al exvicerrector de la universidad, Juan Carlos Doadrio Villarejo, que en un plazo de 10 días remita todos los correos en los que resulte remitente o destinataria la investigada María Cristina Álvarez Rodríguez.

La asistente había reconocido en diciembre pasado, durante su primera declaración como testigo, la autoría de ciertos correos electrónicos. En uno de ellos, expresaba a los responsables de Reale Seguros que a Begoña Gómez le “encantaría” que la aseguradora siguiera patrocinando el máster de la Complutense, afirmando que lo hizo como “favor” para una amiga, diferenciando esta acción de las tareas que desarrolla como asistente.
El magistrado justificó en su auto de citación que la remisión del correo mencionado por la asistente “excede claramente de sus funciones”, que consistían en la gestión de la agenda y del correo, así como en proporcionar soporte de seguridad y protocolo en cualquier desplazamiento o reunión de la mujer del presidente del Gobierno.
Se trata de la cuarta ocasión en que Peinado cita a la esposa de Pedro Sánchez, a quien investiga desde abril de 2024 por varios delitos que han ido aumentando desde la imputación inicial de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, hasta incluir la malversación relacionada con la actividad de su asistente.
Fuente original: ver aquí