El Banco Central, dirigido por Santiago Bausili, se niega a proporcionar información esencial a la Auditoría General de la Nación sobre dos operaciones financieras polémicas: el traslado de oro al exterior y un préstamo repo de 2.000 millones de dólares con bancos internacionales. La AGN, encabezada por Juan Manuel Olmos, señala que esta negativa infringe sus facultades legales y alimenta sospechas sobre posibles comisiones ocultas.
La controversia se centra en el crédito repo firmado en diciembre de 2024, que utilizó como garantía los Bopreales, bonos diseñados por Santiago Caputo para importadores, los cuales suelen incluir comisiones elevadas y cláusulas poco transparentes. Un operador financiero ha señalado que “todos sabemos que las comisiones de los créditos son los grandes negocios de los ministros”.
Por otro lado, el oro del Banco Central también genera dudas. Los lingotes fueron enviados al exterior con la promesa de rentabilidad, pero no se ha aclarado el destino ni las condiciones de este traslado. La AGN exige saber cuántas toneladas fueron enviadas, a dónde y qué beneficios ha obtenido Argentina. La falta de información en los balances oficiales intensifica las sospechas.
Desde el Banco Central, la respuesta a las consultas de la prensa ha sido escueta: “No tenemos ninguna declaración para hacer”. Esta resistencia a proporcionar información no solo afecta la transparencia institucional, sino también la credibilidad de una autoridad monetaria que gestiona las reservas del país en un contexto de crisis y desconfianza.
Fuente original: ver aquí