Home / Politica / Aumentos de septiembre en servicios, transporte, alquileres y salud

Aumentos de septiembre en servicios, transporte, alquileres y salud

El Gobierno ha confirmado incrementos para el próximo mes en servicios, transporte, alquileres, educación y salud, que se implementarán a través de ajustes automáticos, autorizaciones estatales y actualizaciones de impuestos. Estas medidas impactarán en el presupuesto de los hogares.


Septiembre traerá una serie de aumentos que afectarán desde servicios públicos hasta transporte, alquileres, educación y salud. La combinación de actualizaciones mensuales, ajustes estacionales y postergaciones impositivas tendrá un impacto significativo en el costo de vida en las próximas semanas.

Entre los servicios, el gas será uno de los rubros más afectados. El Ministerio de Economía ha decidido aplicar un recargo del 6,8% sobre el precio en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), lo que resultará en aumentos para los usuarios residenciales. Por su parte, el agua también tendrá una actualización, aunque más moderada, con un tope del 1% en la fórmula de ajuste mensual.

El transporte público también sufrirá un incremento automático en septiembre. El boleto mínimo de colectivo pasará a $526,13 en la Ciudad de Buenos Aires y $529,25 en el conurbano bonaerense, mientras que el pasaje de subte se elevará a $1.071. Estos cambios son resultado de un mecanismo que actualiza los valores mensualmente según la inflación más un adicional del 2%.

En el sector salud, las prepagas continuarán con su esquema de aumentos. Para este mes, las empresas de medicina privada aplicarán subas que oscilan entre el 1,68% y el 1,9%. Asimismo, la educación privada con aporte estatal tendrá incrementos autorizados del 2,8% en la provincia de Buenos Aires y del 3,2% en la Ciudad, aplicables desde el último tramo del ciclo lectivo.

Los alquileres, bajo contratos regulados por la ley de 2020, experimentarán un incremento anual del 50,3% en septiembre, según el Índice de Contrato de Locación (ICL). Este ajuste es uno de los más significativos del mes para quienes están regidos por la normativa anterior.

En cuanto a los combustibles, el futuro sigue siendo incierto. Si el Gobierno decide avanzar con la actualización de los impuestos pendientes desde 2024, las naftas y el gasoil podrían aumentar más del 15% de manera inmediata. Sin embargo, en la Casa Rosada se evalúa la posibilidad de postergar esta medida para mitigar el impacto inflacionario.

Fuente original: ver aquí