Las nuevas tarifas de luz y gas comenzaron a regir el 1 de septiembre, afectando tanto a usuarios residenciales como comerciales. Los aumentos varían según la empresa y el nivel de ingresos de cada hogar.
Ajustes en tarifas de electricidad y gas
El Ministerio de Economía, junto con el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), oficializó los incrementos de septiembre mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. Para la electricidad, se establecen subas del 2,97% en Edenor y del 2,90% en Edesur, mientras que las boletas de Metrogas aumentan un 6,8%.
El ajuste en electricidad incluye un incremento del 2,54% sobre el Costo Propio de Distribución (CPD) y la incorporación de nuevos precios estacionales de la energía mayorista que estarán vigentes en septiembre y octubre. Además, se suman los cargos por transporte y otros costos asociados al Mercado Eléctrico Mayorista.
La facturación variará según la segmentación por ingresos: los hogares de Nivel 1 pagarán la tarifa plena, mientras que los de Niveles 2 y 3 recibirán descuentos y topes de consumo. Con estas medidas, también se incrementa el Valor Agregado de Distribución (VAD), que representa los ingresos de Edenor y Edesur por el mantenimiento de las redes.
En cuanto al gas natural, Enargas implementó nuevos cuadros tarifarios para Metrogas, lo que implica un aumento promedio del 6,8%. Este ajuste se basa en los precios establecidos por la Secretaría de Energía bajo el Plan Gas.Ar y en la corrección de errores de cálculos previos, así como en la adopción de un mecanismo de actualización mensual.
Las facturas de gas deberán detallar el costo del servicio, los subsidios y bonificaciones para usuarios de bajos ingresos, así como los cargos fijos y variables. Las nuevas tarifas buscan cubrir los costos de las distribuidoras y reducir progresivamente los subsidios estatales al sector energético.
Fuente original: ver aquí