El diputado socialista Esteban Paulón denunció la existencia de audios en los que Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad, menciona coimas y licitaciones amañadas. En estos audios también se menciona a Karina Milei y Lule Menem como receptores de sobornos de droguerías que proveen al Estado. Paulón solicitó la citación de Spagnuolo y Milei para aclarar la veracidad de estas afirmaciones, mientras que la bancada oficialista optó por no participar en el debate.
La droguería Suizo Argentina, cuyo presidente, Jonathan Kovalivker, es un conocido colaborador de la campaña presidencial de Javier Milei, es la empresa mencionada en los audios. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre la posible ruptura dentro del “triángulo de hierro” del gobierno, donde algunos leales a Santiago Caputo intentan distanciarse de las acciones de Karina Milei, quien ha sido vinculada a casos de corrupción en el pasado.
Además, se investiga su participación en la Causa $LIBRA, relacionada con transferencias de millones de dólares. También se la ha mencionado en denuncias por tráfico de influencias, donde se alegan cobros por favores en el ámbito presidencial.
El empresario Leonardo Scatturice ha logrado contratos directos por un total de 78.650.000 dólares para su empresa, lo que ha generado más sospechas sobre la relación entre el gobierno libertario y ciertas empresas. Desde su llegada al poder, Javier Milei ha expresado admiración por Carlos Menem y su familia, lo que ha reavivado las críticas sobre la corrupción histórica del peronismo.
En la campaña electoral, el oficialismo se enfrenta al reto de demostrar que sus políticas de reducción del gasto y control de la inflación son efectivas, mientras que las acusaciones de corrupción y la percepción de un gobierno que se asemeja al peronismo tradicional podrían influir en la opinión pública.
Fuente original: ver aquí