Home / Actualidad / Audios y metamorfosis

Audios y metamorfosis

El exministro de Educación Esteban Bullrich, que enfrenta una grave enfermedad, expresó en su cuenta de X: “¿Hay algo más casta que buscar un juez denunciado por abuso para limitar la libertad de expresión? VLLC”. Su comentario surge en un contexto donde la libertad de expresión es un valor fundamental en una democracia republicana. Bullrich se vio obligado a responder a Patricia Bullrich, su excompañera de gabinete, quien parece haber olvidado este principio.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, solicitó a la justicia que se ordene el allanamiento de las oficinas y estudios de Carnaval Stream, así como de los domicilios de varios individuos, en un intento de contrarrestar las denuncias de corrupción que involucran al gobierno. Este pedido fue ampliamente rechazado por el periodismo independiente y las asociaciones que los representan, así como por reconocidos constitucionalistas. La decisión del juez Alejandro Patricio Maraniello de aceptar la solicitud fue criticada por figuras como el doctor Roberto Gargarella, quien afirmó que la libertad de expresión no debe ser censurada.

El fiscal Carlos Stornelli, al abrir una investigación sobre el caso, destacó que no se podría indagar sobre las fuentes de los periodistas. Esto ha llevado a que medios internacionales informen sobre la censura previa que se está aplicando, lo que contradice la promesa del gobierno de ser el “gobierno de la libertad”. Incluso algunos aliados políticos y analistas han manifestado su desacuerdo con esta acción que atenta contra los valores democráticos.

En una entrevista, Patricia Bullrich negó haber solicitado allanamientos a medios y periodistas, pero su declaración fue desmentida al leer su propio escrito. Esto ha generado confusión sobre su postura y ha llevado a cuestionamientos sobre su control y conocimiento de las decisiones que toma.

Patricia Bullrich también acusó al kirchnerismo de llevar a cabo una operación de espionaje ilegal, sugiriendo que el gobierno estaba siendo víctima de una infiltración. Sin embargo, su argumento ha sido considerado inverosímil y ha sido interpretado como un intento de desviar la atención de las filtraciones internas dentro del gobierno.

El presidente Javier Milei, al criticar a los periodistas, ha acompañado una estrategia que ha llevado a Patricia Bullrich a actuar rápidamente para evitar la divulgación de ciertos audios. Esto contrasta con su falta de acción ante amenazas de violencia por parte de figuras del oficialismo en el pasado. Su inacción en esos casos ha sido notable, mientras que su respuesta a la situación actual ha sido mucho más severa.

Algunos críticos han recordado declaraciones anteriores de Bullrich en defensa de la libertad de expresión, lo que ha llevado a cuestionar su cambio de postura. Su actual liderazgo ha sido calificado como el de “republicanos selectivos”, y su decisión de perseguir a periodistas ha generado una ruptura con sectores que anteriormente la apoyaban.

La ministra ha perdido credibilidad ante sus antiguos aliados y ha sido criticada por su comportamiento antirrepublicano, en un contexto donde tanto el kirchnerismo como otros sectores políticos se han unido para rechazar sus acciones. La defensa de los principios democráticos y la libertad de expresión deben ser recordados y defendidos en todo momento.

Fuente original: ver aquí