Home / Actualidad / Asociación Rural de Tierra del Fuego gana amparo contra medida del Gobierno

Asociación Rural de Tierra del Fuego gana amparo contra medida del Gobierno

EL CALAFATE, Santa Cruz.- La Asociación Rural de Tierra del Fuego celebró un fallo judicial que suspendió la resolución 460/2025 del Senasa, la cual permitía el ingreso de carne con hueso a esa provincia desde regiones que vacunan contra la fiebre aftosa. Sin embargo, los productores expresaron su preocupación por la competitividad del estatus sanitario provincial.

La resolución sigue vigente para el resto de la Patagonia, pero el fallo de la jueza Mariel Borruto ofrece una pausa en el conflicto sanitario entre el sector productivo y el gobierno nacional.

Lucila Apolinaire, presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, comentó: “Es una victoria, porque la jueza entiende la problemática. Esto fue un aliciente”, en declaraciones a LA NACION.

A pesar de que el fallo se emitió en un período sin zafra ni movimiento significativo de hacienda, el sector advierte que la resolución 460/2025 podría impactar directamente en el mercado a partir de noviembre, cuando inicie la próxima temporada de faena.

La resolución 460 habilita el ingreso de carne con hueso plano, como el asado, desde zonas con vacunación hacia la Patagonia, reconocida como libre de la enfermedad sin vacunación. Apolinaire indicó que ya ha ingresado carne con hueso a la isla, con precios que oscilan entre 8,000 y más de 20,000 pesos.

No obstante, la productora advirtió que esta apertura no necesariamente resultará en una baja de precios para el consumidor en Tierra del Fuego, debido a los altos costos de vida en la región.

Apolinaire también recordó que la provincia ha luchado por poder vender animales a Chile, destacando que la condición sanitaria de ser libres de aftosa sin vacunación y libres de brucelosis y tuberculosis era muy favorable, pero actualmente esa posibilidad se ha perdido.

El fallo ha generado expectativas en otras provincias patagónicas, donde organizaciones de productores han presentado amparos sin obtener resoluciones favorables hasta el momento. Además, se espera la visita de una delegación chilena para inspeccionar la barrera sanitaria al sur del río Colorado, crucial para evaluar la seguridad de la comercialización binacional.

Fuente original: ver aquí