Los arquitectos argentinos Sol Sanchez Cimarelli y Agustín Ros, de 28 y 29 años, se establecieron hace tres años en Rotterdam, Países Bajos, donde han creado su estudio de diseño computacional y tecnologías emergentes frente al antiguo puerto. Los espacios de la zona han sido reciclados y ahora albergan estudios creativos. La pareja se desplaza en bicicleta desde su hogar, un medio de transporte común en la ciudad, independientemente del clima.
“Todavía no llegamos a ese nivel de holandeses”, comenta la pareja, quienes se conocieron y se graduaron en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Desde entonces, han compartido la misma pasión: especializarse en el diseño y la arquitectura que contempla materiales innovadores, impresión 3D y enfoques multidisciplinarios.
A pesar de extrañar las costumbres argentinas, especialmente el asado, han logrado integrarse a la vida en Rotterdam, una ciudad que describen como “muy extraña: fue bombardeada durante la guerra, no tiene los típicos canales y casitas. Es heterogénea y ecléctica, con rascacielos en el centro. Su infraestructura aparenta ser grande, pero nos resulta chica”, señala Agustín.
Sol añade: “Aunque aún no aprendimos el idioma, que es supercomplejo, nos adaptamos bien. Tenemos un grupo grande de amigos argentinos con los que salimos, vamos a museos, hacemos picnics. Acá la cultura de los parques está muy arraigada, están muy equipados. Eso nos encanta”, comenta la arquitecta que creció en Ramos Mejía y ha coordinado planes maestros en Arabia Saudita y China, así como proyectos urbanos en América Latina.
Agustín, por su parte, formó parte del prestigioso estudio del arquitecto italiano Massimiliano Fuksas, lideró proyectos en Aedas (Dubai) y colaboró con el arquitecto neerlandés Erick van Egeraat. Juntos diseñaron las ondas azules del Pabellón Argentino, que este año se exhibió en la Universidad degli Studi de Milán, destacándose como una de las instalaciones site specific más relevantes.
Las capas de plástico reciclado del pabellón reflejaban la luz, y sus 10 paneles cambiaban de forma según la perspectiva. En el marco de la expo Interni de la Semana de Diseño 2025, Sol y Agustín llevaron orgullosos una porción de argentinidad en el corazón de una ciudad que late a puro diseño.
“Desplegamos paisajes en capas físicas, digitales e imaginarias para reinterpretar topografías impresas en 3D onduladas que reflejan los ritmos de la naturaleza”, explican los directores del estudio IOUS. El nombre, que transforma sustantivos en adjetivos en inglés, simboliza su deseo de transformar y buscar reacciones.
A 15 días de presentar sus nuevas creaciones en París, los arquitectos trabajan con una impresora profesional Wasp, que utiliza arcilla fluida, evitando desperdicios y permitiendo proyecciones a gran escala. En la expo Maison&Objet y la Semana de Diseño de París 2025, IOUS participará en la expo de Diseño Argentino en Factory, junto a otros 12 referentes locales, gracias al apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
“Nos entusiasman estos eventos, nos permiten intercambiar ideas con otros profesionales de todo el mundo”, destacan los argentinos, quienes ya han expuesto en las semanas de diseño de Dubai, Holanda, Berlín y Milán. Además, su desarrollo de revestimientos para pared impresos en concreto forma parte de la colección del Museo Omniversum de La Haya.
“Si hay algo que nos motiva es probar cosas nuevas”, coinciden. Resaltan la base académica que adquirieron en la UTDT, donde los procesos eran tan importantes como los resultados. “Nos formamos con impronta sistemática, lo que nos permite ver las cosas desde un sistema que organiza”, subraya Sol. Agustín añade que trabajar con tecnologías 3D facilita la rapidez de los procesos.
A medida que sienten la distancia de más de 11 mil kilómetros que los separa de los asados argentinos, buscan acortar las distancias explorando las carnicerías de Rotterdam. “La cultura gastronómica aquí no es tan rica como en Buenos Aires. Hay mucho snack, papas fritas y bitterbolen, albóndigas de carne y verdura rebozadas”, explican los ganadores de los DIA Awards en China, quienes fueron reconocidos por sus revestimientos cerámicos bioreceptivos, que combinan artesanía y tecnología avanzada.
Sol Sanchez Cimerelli y Agustín Ros continúan imprimiendo hallazgos mientras construyen un futuro juntos, dejando una huella en Rotterdam, pero con el corazón en Argentina.
Fuente original: ver aquí