Home / Actualidad / Armenia, Azerbaiyán y Turquía avanzan en sus relaciones diplomáticas

Armenia, Azerbaiyán y Turquía avanzan en sus relaciones diplomáticas

La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada en Tianjin, China, ha incluido en su agenda temas como Ucrania y Gaza, pero también ha abordado la situación en el Cáucaso Sur. Durante el evento, el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, se reunió por separado con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan. Este encuentro representa un avance en la normalización de las relaciones entre Ereván y Bakú, tras el preacuerdo de paz firmado en Washington el 8 de agosto con la mediación del presidente estadounidense, Donald Trump.

La reunión entre Pashinián y Aliyev en China es la primera desde el pacto, que incluye la apertura de un corredor estratégico en el sur de Armenia, conocido como “corredor de Trump”, que facilitaría la conexión entre Azerbaiyán y su exclave de Najicheván sin afectar formalmente la soberanía armenia.

Según comunicados de Ereván y Bakú, ambos líderes destacaron la “dinámica positiva” en el proceso de normalización y la necesidad de mantener un “diálogo constructivo, basado en la confianza mutua y en la estabilidad regional”.

Este encuentro, aunque breve, simboliza un paso hacia la reconciliación, a pesar de los conflictos recientes en Nagorno Karabaj, donde Armenia ha sido históricamente la mayoría. Existe un interés político por avanzar en un proceso de paz respaldado internacionalmente.

La reunión con Erdogan también refuerza el papel de Turquía como aliado de Azerbaiyán y mediador en el proceso. Ambos líderes coincidieron en la importancia de “dar pasos firmes hacia la estabilidad y la paz en la región” y de mantener un enfoque constructivo.

La comunicación directa entre Pashinián y Erdogan marca un cambio significativo en una relación históricamente tensa, caracterizada por el cierre de fronteras y la falta de vínculos diplomáticos. Aunque no se anunciaron medidas concretas tras el encuentro, la imagen de ambos líderes sugiere un avance en el proceso de paz en el Cáucaso Sur.

Cesiones

Sin embargo, el camino hacia la paz presenta desafíos. La apertura del corredor hacia Najicheván es considerada por algunos sectores en Armenia como una cesión arriesgada, mientras que en Azerbaiyán existe presión para que los avances se materialicen en resultados tangibles. Turquía busca consolidar su influencia en la región mientras equilibra su relación con Rusia y sus compromisos en la OTAN.

La coincidencia de estas reuniones con la cumbre de la OCS no es casual. Este foro, liderado por China y Rusia, busca resolver conflictos históricos desde una perspectiva multipolar, alejándose de la mediación occidental. Además, Armenia y Pakistán han formalizado sus relaciones diplomáticas tras años de tensiones, según informaron ambos gobiernos.

Fuente original: ver aquí