Una unidad autónoma que prepara café de especialidad con precisión milimétrica será lanzada en septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Hoy, el café de especialidad se ha vuelto cada vez más popular en la escena gastronómica, con locales que abren en diversas ubicaciones, incluso en áreas desiertas. Sin embargo, la novedad radica en que esta bebida será servida por un robot que opera de manera independiente, ofreciendo un servicio 24/7.
“Los robots se han implementado en distintos rubros, pero se mantenían en el detrás de escena. Han logrado automatizar procesos y mejorar líneas de producción en la industria, pero aún no habían salido al público general”, explica Mariano Kot, CEO de BotMy Solutions, la empresa detrás de esta iniciativa.
Después de 30 años en multinacionales en el área de informática, Kot decidió cambiar de rumbo y, junto a su padre y un socio, creó un robot que prepara y sirve café de especialidad sin intervención humana. Los pedidos se realizan a través de una pantalla, y el sistema, equipado con dos brazos, elabora las bebidas utilizando herramientas y máquinas profesionales.
“El desafío fue integrar un robot de alta precisión industrial con maquinarias de alta calidad”, añade Kot, quien menciona que la inversión para desarrollar el producto fue de entre 400.000 y 600.000 dólares. La empresa ya ha implementado más de 90 robots en la industria y busca aplicar ese conocimiento a la robótica social.
El robot puede preparar un café en dos minutos y tiene la capacidad de producir hasta 300 bebidas por día en un shopping, o 500 en un aeropuerto, donde la demanda es constante. “La presencia de una unidad autosuficiente puede ser una solución para los distintos horarios”, señala Kot. Además, ofrece una amplia variedad de combinaciones de café y la opción de incluir galletas.
El primer robot barista se lanzará en la Universidad de Palermo, un lugar ideal para atraer a un público joven interesado en tecnología. La compañía está trabajando en la fabricación de un segundo robot y planea ofrecer franquicias con una inversión estimada de 130.000.000 pesos, con un retorno esperado en los primeros 10 a 12 meses.
El robot tiene un diseño “cuasihumano”, con dos brazos y una cabeza con ojos que se abren y cierran. Aunque actualmente no habla, se prevé que en el futuro se integre inteligencia artificial para poder mantener conversaciones. Equipado con una plataforma que informa sobre el estado de los insumos, el robot garantiza la calidad de las bebidas y reduce el desperdicio de ingredientes, operando sin pausas ni días festivos.
“La robótica complementa y ayuda a las personas en tareas rutinarias, permitiéndonos enfocarnos en otras funciones más creativas”, concluye Kot.
Fuente original: ver aquí