Home / Actualidad / Argentina suspende exportaciones avícolas por brote de influenza aviar

Argentina suspende exportaciones avícolas por brote de influenza aviar

La Argentina ha decidido suspender sus exportaciones de productos avícolas tras la detección de un caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral en un establecimiento de Los Toldos, en la provincia de Buenos Aires. Esta zona no es significativa en términos de producción avícola en comparación con otras regiones de la provincia o Entre Ríos. Como resultado, Argentina ha perdido temporalmente su estatus de libre de la enfermedad.

En agosto de 2023, el país había sido declarado libre de la enfermedad después de 18 brotes que llevaron al sacrificio de 2,2 millones de aves comerciales. Aunque la enfermedad no representa un riesgo para el consumo humano, sí provoca pérdidas en la producción. En meses recientes, Argentina había recuperado ventas a China, su principal comprador, pero la suspensión de exportaciones implica una pérdida aproximada de 400 millones de dólares.

El Senasa confirmó el diagnóstico de un caso positivo de IAAP H5 en el establecimiento de gallinas ponedoras en Los Toldos. Tras la notificación de signos clínicos compatibles, se realizaron análisis que confirmaron la enfermedad. Se estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS) de 3 km alrededor del brote, donde se han intensificado las medidas sanitarias y de bioseguridad, así como una zona de vigilancia de 7 km para monitoreo y control epidemiológico.

Las acciones sanitarias incluyen el despoblamiento y la disposición final de las aves afectadas, así como medidas de higiene y desinfección en el predio. Argentina informará oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) sobre la situación y suspenderá las exportaciones a los países que mantienen acuerdos sanitarios como libres de la enfermedad. Sin embargo, el país podrá continuar comercializando con aquellos estados que reconocen su estrategia de zonificación y compartimentos libres de IAAP.

El Senasa indicó que si no se presentan nuevos brotes en los establecimientos comerciales durante al menos 28 días después de las tareas de sacrificio, limpieza y desinfección, Argentina podrá autodeclararse libre ante la OMSA y restablecer su estatus sanitario, permitiendo el reinicio de las exportaciones avícolas.

Según datos oficiales, en 2024, Argentina exportó productos avícolas comestibles por 185,800 toneladas, generando ingresos de 222.2 millones de dólares. Entre enero y junio de 2025, se colocaron 82,271 toneladas por un valor de 101.8 millones de dólares.

Fuente original: ver aquí