Home / Actualidad / Argentina sorprende a Canadá y avanza a la final de la Americup

Argentina sorprende a Canadá y avanza a la final de la Americup

La selección argentina de baloncesto logró una victoria significativa al derrotar a Canadá por 83-73 en las semifinales de la Americup 2025, celebrada en Managua, Nicaragua. Este triunfo se considera un nuevo hito para el baloncesto argentino, dado que el equipo canadiense era el favorito para llegar a la final debido a su superioridad atlética.

Argentina, que asistió al torneo con un equipo alternativo y sin sus cinco principales figuras, mostró un rendimiento sobresaliente. Los jugadores, dirigidos por Pablo Prigioni, se preparan para enfrentar a Brasil en la final el próximo domingo a las 21:10.

El equipo argentino, compuesto por jóvenes talentos, busca fortalecer su carácter y adquirir experiencia internacional, preparándose para las eliminatorias del Mundial de Qatar 2027. En este contexto, la ausencia de figuras como Facundo Campazzo, Nicolás Laprovíttola, Luca Vildoza, Leandro Bolmaro y Gabriel Deck ha permitido que nuevos jugadores se destaquen.

José Vildoza, quien se destacó como el máximo anotador con 26 puntos, lideró al equipo con un impresionante 7 de 9 en triples. Otros jugadores destacados fueron Gonzalo Corbalán, con 12 puntos y 11 rebotes, y Juan Fernández, quien anotó 11 puntos y capturó 5 rebotes.

Desde el inicio del partido, Argentina mostró una gran concentración defensiva y una fluidez en su juego ofensivo que desmoralizó a los canadienses. El primer cuarto terminó con un contundente 24-9 a favor de Argentina, lo que marcó el tono del encuentro.

A pesar de los intentos de Canadá por recuperar terreno, Argentina mantuvo su ventaja, cerrando la primera mitad con 17 puntos de diferencia. El último cuarto se centró en la defensa y la gestión del tiempo, asegurando la victoria y el avance a la final.

Con este triunfo, Argentina busca defender su título de la Americup, ganado hace tres años en Recife, y continuar haciendo historia en el baloncesto internacional.

Fuente original: ver aquí