Google ha incorporado un nuevo modo para aprender y practicar idiomas directamente en la aplicación Google Translate, o Traductor de Google. Esta herramienta, potenciada por inteligencia artificial, promete una experiencia personalizada al aprender una lengua. ¿Es tan efectiva como para reemplazar a Duolingo?
Sí y no. Tras mis pruebas y de haber aplicado lo aprendido utilizando esta nueva función del Traductor de Google, he podido comprobar que la herramienta es realmente buena y permite practicar inglés con un lenguaje real y de uso diario, lo que es fundamental al intentar conversar. Sin embargo, tiene limitaciones en lo que puede enseñar.
Aprendiendo (y practicando) inglés con el ‘Traductor de Google’
Soy usuario de Duolingo desde hace varios años, aunque no mantengo una racha constante. La utilizo principalmente para practicar inglés y recordar palabras y frases, además de explorar otros idiomas.
La principal diferencia entre Duolingo y otras aplicaciones para aprender idiomas con el Traductor de Google es que en este último necesitamos tener al menos un conocimiento básico del idioma, ya que no puede enseñarnos desde cero. Este es el mayor inconveniente de la app de Google, aunque en el futuro se espera que añadan esta posibilidad.
No obstante, si contamos con un conocimiento básico del inglés, la app es muy útil para practicar y mejorar nuestras habilidades, permitiendo aprender a conversar en situaciones reales y específicas. La mayor ventaja del Traductor de Google es que enseña a hablar el idioma según nuestras necesidades: para un viaje, una reunión de trabajo o una charla casual.
Al pulsar el botón ‘Práctica’ en la app, indicamos nuestro nivel de conocimiento del inglés y el motivo por el que queremos aprender. Este paso es crucial, ya que la app utilizará inteligencia artificial para diseñar una lección personalizada a nuestras necesidades.
Si planeamos un viaje y queremos aprender lo necesario para reservar un hotel o desenvolverse como turistas, simplemente se lo decimos a la app. También podemos especificar si tenemos una reunión de trabajo o si seremos anfitriones de una cena con invitados que solo hablan inglés. La idea es que le comuniquemos a la app el motivo de la lección a través de un prompt.
Además, en el futuro podremos cambiar la lección y crear otras, así como modificar nuestro nivel de dominio del idioma si sentimos que hemos avanzado.
Las lecciones incluyen varios ejercicios, uno de los cuales nos pone a prueba en una conversación. En mi caso, seleccioné el nivel intermedio y un escenario de viaje. Durante el ejercicio, debía escuchar al interlocutor y responder a sus preguntas, como en una conversación natural. La app ofrece pistas y tiene una lista de tareas para cada ejercicio.
La app Traductor de Google puede reconocer lo que decimos, incluso si pronunciamos palabras en otro idioma de forma lenta. Al final, evalúa lo que hemos dicho y nos indica si cumplimos los objetivos.
Otro ejercicio útil para principiantes es el de escucha, donde la app reproduce frases o diálogos y debemos reconocer las palabras escuchadas. Con cada ronda, podemos incrementar la dificultad, lo que puede resultar complicado si no estamos acostumbrados al idioma.
Actualmente, el mayor límite del Traductor de Google es que no puede enseñar un idioma desde el inicio; necesitamos al menos un conocimiento básico para practicar y aprender más. Sin embargo, esto podría cambiar en el futuro.
El modo de aprendizaje del Traductor de Google tiene objetivos diarios, similar a lo que hace Duolingo, pero no son tan intensos. ¿Cuál aplicación es mejor para aprender inglés? Si deseas aprender un idioma desde el inicio, Duolingo es la mejor opción. Sin embargo, si buscas aprender el idioma para situaciones útiles y personalizadas, el Traductor de Google es una buena alternativa, ya que enseña lo que realmente necesitamos para interacciones reales en escenarios específicos. Además, la función de aprendizaje de la app está en beta, por lo que se añadirán más funciones en el futuro, incluyendo la posibilidad de aprender idiomas sin conocimiento previo.
Foto de portada | Xataka Android
Fuente original: ver aquí