Emigrar es un proceso desafiante y Alex Duvall lo sabe bien. El artista cubano dejó atrás a su familia y amigos para establecerse en Estados Unidos con el objetivo de impulsar su carrera artística. Un año después de tomar esta decisión, el cantante reflexiona sobre su experiencia como migrante en el país norteamericano, destacando los importantes avances que ha logrado en este tiempo. En sus redes sociales, expresó: “Comenzar de cero nunca es fácil”.
El desafío de emigrar y empezar una nueva vida: “nunca es fácil”
Con una fotografía tomada en el Puente de Brooklyn, en Nueva York, Duvall resumió los desafíos que enfrentó durante su primer año en Estados Unidos. En su cuenta de Instagram, comentó que lo más difícil fue “las despedidas” de sus seres queridos que quedaron en Cuba, así como dejar su “zona de confort”.
Desde su llegada a la Gran Manzana, Duvall tuvo que “entender un mundo nuevo y diferente” y experimentar tanto sueños como frustraciones. En varias ocasiones, se cuestionó su decisión de abandonar la isla, sintiendo que no estaba logrando lo que deseaba.
Emigró de Cuba a EE.UU. y así avanzó su carrera en un año: “Gracias, Dios”
A pesar de las dificultades, Duvall también destacó los logros en su carrera artística durante este primer año. Agradeció por las bendiciones recibidas y mencionó que ha sido un año de conocer ciudades y personas que jamás imaginó. Durante este tiempo, se presentó en diversos lugares y compartió escenario con renombrados artistas de la música latina, como Wisin, Feid y Marc Anthony. Agradeció el apoyo de sus amigos y familiares, subrayando su importancia en sus logros.
Quién es Alex Duvall, el “Maluma de Cuba”
Alex Duvall, apodado como “El Maluma de Cuba”, creció en Cuba donde fue deportista antes de dedicarse a la música. Tras una lesión que lo obligó a abandonar el deporte, retomó su pasión por la música, la cual había comenzado a desarrollar desde niño. Duvall ha explorado diferentes géneros, incluyendo baladas, reguetón y fusiones latinas, y se ha propuesto no limitarse a un solo estilo.
El artista alcanzó varias metas en Cuba, pero para dar el siguiente paso y convertirse en un artista internacional, decidió mudarse a Estados Unidos.
Fuente original: ver aquí