La guerra en Ucrania y la influencia de Rusia han reavivado el debate sobre el gasto militar en Europa, incluyendo la reintroducción del servicio militar en varios países. Alemania ha decidido avanzar en este sentido, poniendo en marcha la maquinaria legislativa para recuperar la “mili”, suspendida desde 2011. El nuevo sistema será de reclutamiento voluntario, aunque el Gobierno advierte que esto podría cambiar si el ejército no crece al ritmo deseado.
Detalles de la nueva mili
El Gobierno del canciller Friedrich Merz ha aprobado un proyecto de ley para establecer un servicio militar voluntario, con el objetivo de fortalecer la defensa del país. Esta decisión se ha tomado en un contexto donde cada vez más naciones europeas están reconsiderando sus políticas de defensa. La propuesta fue anunciada tras una reunión del Gabinete en el Ministerio de Defensa, un evento que no ocurría desde hace varias décadas.
La intención inicial es implementar un servicio militar voluntario. Sin embargo, el canciller ha indicado que si no se cumplen los objetivos en los próximos años, se buscará un mayor compromiso. Se enviará un cuestionario a todos los hombres y mujeres nacidos a partir de 2008 para que expresen su interés en participar, junto con preguntas sobre su preparación académica y estado físico.
Reclutamiento y condiciones
Los voluntarios seleccionados deberán someterse a un examen médico y, si son aptos, participarán en un servicio militar de al menos seis meses, con posibilidad de prórroga y compensación económica. Los jóvenes podrán elegir en qué rama del ejército desean formarse, incluyendo marina, armada, fuerza aérea y unidades de ciberespacio.
El cronograma del Gobierno contempla que la nueva mili podría comenzar a partir de 2026, una vez que la ley reciba la aprobación del Parlamento. Aunque tanto hombres como mujeres recibirán el cuestionario, solo los hombres deberán completarlo si no quieren enfrentar una multa.
Objetivos del servicio militar
El objetivo del Gobierno es aumentar el número de efectivos en el ejército alemán, que actualmente cuenta con alrededor de 183,000 miembros. Se busca alcanzar los 260,000 efectivos para principios de la próxima década, cifra considerada adecuada por la OTAN. Además, se pretende aumentar la bolsa de reservistas de 100,000 a 200,000.
La decisión de reintroducir el servicio militar se debe en gran parte al contexto geopolítico actual, marcado por la agresión de Rusia y la necesidad de una mayor inversión en defensa. El canciller Merz ha afirmado que el ejército alemán debe crecer para responder a las amenazas actuales.
Reacciones y comparaciones en Europa
La reintroducción del servicio militar no es un caso aislado en Europa. Desde la invasión de Ucrania, varios países, incluidos Lituania y Letonia, han restablecido el servicio militar obligatorio. Suecia también acordó retomar la mili en 2017. Sin embargo, en España, el Gobierno ha descartado la posibilidad de recuperar el servicio militar, que fue eliminado en 2001.
Fuente original: ver aquí