Una conversación intervenida entre Víctor de Aldama, comisionista y asesor del exministro José Luis Ábalos, y Koldo García, su colaborador, revela que Aldama le pidió a Koldo que averiguara si uno de sus socios venezolanos tenía problemas con Interpol. Este intercambio forma parte de la investigación que lleva a cabo la Audiencia Nacional en el marco del denominado caso hidrocarburos, que investiga un fraude millonario de IVA.
En una de las comunicaciones, Aldama le solicita a Koldo que verifique de manera urgente si el socio, identificado como Henrique José Rodríguez Guillén, presidente de Suelopetrol, tenía algún tipo de alerta internacional. “Por favor, mírame urgente si tiene algún tema internacional o algo con Interpol ¿Vale? que Henrique viaja conmigo mañana, míramelo por favor, gracias”, le reclama Aldama el 4 de febrero de 2021, tras enviarle fotografías del pasaporte del empresario venezolano.
Investigación sobre Suelopetrol
Según informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Suelopetrol fue la empresa utilizada por Aldama para facilitar la compra de un chalé de lujo que disfrutó Ábalos en Cádiz. Esta petrolera también estuvo involucrada en la exportación de petróleo de Venezuela durante el embargo impuesto por Estados Unidos al gobierno de Nicolás Maduro.

El interés de Aldama por proteger a su socio venezolano se hace evidente en la conversación con Koldo, quien se percibe como una posible fuente de información sobre la situación legal de Rodríguez Guillén. La comunicación sugiere que Aldama confiaba en que Koldo podría tener contactos en las fuerzas de seguridad que le permitieran obtener información relevante.
La respuesta de Koldo
A las 12:46 del mismo día, Aldama envía a Koldo las fotografías del pasaporte y un audio pidiendo información sobre si su socio podría tener problemas para viajar. Koldo respondió tres horas después a través de WhatsApp: “Oye estoy en ello, te respondo en un rato”. Esta respuesta indica que Koldo estaba dispuesto a ayudar a Aldama en su solicitud.
La exposición razonada del juez Ismael Moreno, quien investiga el caso Koldo en la Audiencia Nacional, menciona que la compra del chalé se intentó resolver a través de ciudadanos venezolanos, quienes incluso llegaron a realizar pagos iniciales en febrero de 2021. Entre ellos se mencionan a Rafael Alfredo Chirino, Henrique José Rodríguez Guillén y Katy Cortés, siendo los dos últimos vinculados a Suelopetrol.
Problemas legales del socio venezolano
Aldama tenía motivos para preocuparse por la situación de su socio. Tras la aprobación de sanciones por parte del gobierno de Estados Unidos contra el gobierno de Caracas, Suelopetrol, bajo la presidencia de Rodríguez Guillén, firmó un contrato para fletar un buque petrolero desde Venezuela hasta Ghana o Togo. Este empresario, que obtuvo la nacionalidad española en 2023, fue quien realizó el primer desembolso para la compra del chalé, según la Guardia Civil.
La implicación de Suelopetrol en problemas fiscales en España también ha sido un tema de discusión. En marzo del año pasado, la empresa logró que Hacienda le devolviera 262.000 euros tras anular un acuerdo de liquidación por el Impuesto sobre la Renta de No Residentes.
La situación legal de los involucrados y las conexiones entre ellos están bajo la lupa de la justicia, lo que podría tener repercusiones significativas en el desarrollo de la investigación en curso.
“`html
Contexto
La investigación que involucra a Víctor de Aldama y su socio venezolano Henrique José Rodríguez Guillén se enmarca en un caso más amplio de fraude fiscal que ha captado la atención de las autoridades españolas. Este caso no solo pone de manifiesto las complejas relaciones entre empresarios y políticos, sino que también resalta las implicaciones de las sanciones internacionales sobre las operaciones comerciales de empresas vinculadas al gobierno venezolano. La situación es un reflejo de cómo las dinámicas políticas y económicas pueden influir en el ámbito empresarial, especialmente en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas.
La importancia de este caso radica en su potencial para desvelar redes de corrupción y el uso de empresas como instrumentos para el lavado de dinero. A medida que avanza la investigación, se espera que surjan más detalles sobre las conexiones entre los actores involucrados y las repercusiones legales que podrían enfrentar, lo que podría tener un impacto significativo en la percepción pública y en la política económica del país.
Claves y próximos pasos
- La investigación de la Audiencia Nacional continúa, con un enfoque en las transacciones financieras y los vínculos entre los involucrados.
- Se espera que se revelen más detalles sobre la relación entre Aldama y Rodríguez Guillén, así como sobre las operaciones de Suelopetrol.
- Los próximos días podrían traer nuevas revelaciones que afecten la situación legal de los implicados y la percepción pública sobre la corrupción en el sector empresarial.
FAQ
¿Cómo me afecta? Este caso puede afectar a los ciudadanos en general, ya que pone de relieve la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad en las prácticas empresariales y políticas, lo que podría influir en futuras regulaciones y políticas públicas.
¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante estar atento a los desarrollos de la investigación, especialmente en relación con las decisiones judiciales y las posibles sanciones a los involucrados, así como a las repercusiones en el ámbito empresarial y político.
“`
Fuente original: ver aquí