En una reciente entrevista, Alberto Ades, economista y director de investigación y estrategia del hedge fund NWI Management, analizó la situación económica de Argentina bajo la presidencia de Javier Milei. Ades enfatizó que, en la segunda etapa del gobierno de Milei, no es necesario cambiar el equipo económico, pero sí es crucial que sus habilidades sean complementadas.
La Argentina de Milei y sus desafíos
Ades destacó que los inversores están preocupados por la capacidad del gobierno para continuar implementando reformas en la segunda mitad de su mandato, especialmente en el contexto de las elecciones de septiembre y octubre. “La apreciación cambiaria ha generado inquietud desde principios de año”, afirmó.
El economista subrayó que, aunque el actual gobierno tiene la disposición de no caer en default, la habilidad de repagar la deuda está íntimamente ligada a la generación de superávits fiscales. “Los inversores quieren ver un Banco Central y un gobierno que acumulen reservas de manera más acelerada, ya que esto actúa como un reaseguro de que su deuda será pagada”, explicó Ades.
Riesgos políticos y económicos
En su análisis, Ades mencionó que el riesgo de implementación es una de las mayores preocupaciones. A pesar de que el gobierno pueda obtener buenos resultados en las elecciones, existe el riesgo de que no logre impulsar las reformas necesarias. “Para que resurja el crecimiento, se necesita una caída en la percepción de riesgo y una baja en las tasas de interés”, concluyó.
La necesidad de reformas estructurales
Ades también hizo hincapié en la necesidad de reformas estructurales, como la reforma laboral y la reforma impositiva, que son consideradas fundamentales para el crecimiento genuino del país. “Las reformas deben ser impulsadas con un enfoque que contemple tanto la habilidad política como los recursos necesarios para su implementación”, indicó.
Finalmente, el economista afirmó que, aunque el equipo actual tiene un enfoque correcto para enfrentar la emergencia, será necesario suplementar sus habilidades con expertos en reformas a medida que se avance hacia un crecimiento sostenible.
Fuente original: ver aquí