Home / Actualidad / Actualizaciones sobre leyes de inmigración y residencia en EE.UU. al 15 de agosto

Actualizaciones sobre leyes de inmigración y residencia en EE.UU. al 15 de agosto

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció modificaciones en su Manual de Políticas, que afectan a los migrantes.

El Uscis presentó una guía para calcular la edad de un beneficiario inmigrante bajo la Ley de Protección del Estatus del Niño (CSPA, por sus siglas en inglés), en relación con la disponibilidad de la visa. Para los padres que soliciten una visa patrocinada por la familia, basada en el empleo o por diversidad, la persona debe ser menor de 21 años. De superar esta edad durante el proceso de inmigración, generalmente ya no son elegibles.

Esta nueva guía aplicará para las solicitudes presentadas a partir del 15 de agosto de 2025. Los trámites realizados antes de esta fecha aplicarán las políticas estipuladas el 14 de febrero de 2023, según el sitio web del Uscis.

Revisión de la guía para las categorías de visas relacionadas con deportes

El Uscis informó que buscarán obedecer la Orden Ejecutiva en relación con la prevención de la entrada de atletas masculinos que quieren competir en deportes femeninos. Con esta normativa, la agencia deberá supervisar la elegibilidad para estas clasificaciones de visado: O-1A, E11 y E21.

Aclaración de la validez del matrimonio entre refugiados y asilados

El Uscis estipuló nuevas directrices sobre la validez matrimonial para refugiados y personas con asilo. Se exige que el matrimonio de un asilado con un ciudadano legal en EE.UU. sea legalmente válido según las leyes del lugar donde se celebró.

Previo a esta normativa, la agencia y el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS, por sus siglas en inglés) tenían la práctica de interpretar el significado de “cónyuge” bajo ciertas circunstancias específicas.

Cambios en el proceso de presentación y revisión del Formulario N-648

Se retomó la política de que los extranjeros que solicitan la residencia legal presenten el Formulario N-648 en caso de sufrir una discapacidad. Si una persona presenta más de un formulario en las diferentes etapas de naturalización, el funcionario puede cuestionar la veracidad del trámite.

Reglas de entrevista para el ajuste de estatus de refugiados y asilados

El Uscis actualizó su Manual de Políticas para reforzar los criterios de entrevista aplicables a refugiados y asilados que solicitan el ajuste de estatus mediante el Formulario I-485. La medida, vigente desde el 1° de agosto de 2025, busca fortalecer la verificación de identidad, prevenir fraudes y proteger la seguridad nacional.

Uscis realizará entrevistas en los siguientes casos: identidad no verificada o conflictiva, dudas sobre el estatus migratorio, antecedentes penales o huellas no clasificables, necesidad de información adicional, vínculos con países patrocinadores del terrorismo y preocupaciones de seguridad nacional.

Fuente original: ver aquí