Home / Politica / Activos argentinos caen en Wall Street tras fallida licitación

Activos argentinos caen en Wall Street tras fallida licitación

14.08.2025 / Economía

Activos argentinos caen en Wall Street tras fallida licitación

Las acciones argentinas experimentaron un día negativo en el mercado, con caídas significativas a raíz de un aumento en las tasas de interés y la incertidumbre en la política monetaria del Gobierno. Los ADRs sufrieron descensos de hasta 9,6%, mientras que el índice Merval se redujo en un 4%.



El Gobierno enfrenta una de sus semanas más desafiantes en el ámbito económico, lo cual se reflejó en el mercado. Tras una licitación fallida que resultó en un bajo rollover de vencimientos de deuda en pesos durante la primera subasta de agosto, los activos argentinos sufrieron retrocesos significativos en acciones, ADRs y bonos soberanos. El endurecimiento monetario, que incluyó un aumento de tasas, impactó tanto la renta variable como la renta fija.

El S&P Merval cayó un 4,4% hasta alcanzar los 2.186.137,17 puntos básicos, mientras que en dólares, el índice cerró en aproximadamente 1.670 puntos, lo que representa una caída del 3,53%. Las acciones más afectadas fueron: Grupo Supervielle (-9,6%), Telecom (-8,4%), Metrogas (-7,4%), Edenor (-7%) y Grupo Financiero Galicia (-5,7%).

Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street también fueron impactados por un mal dato de inflación en Estados Unidos y la falta de señales claras desde el ámbito local. Banco Supervielle vio una caída del 9,2%, Telecom retrocedió un 7,4%, Edenor bajó un 5,3%, Grupo Financiero Galicia cedió un 5,3% y Central Puerto disminuyó un 4,1%.

Los bonos en dólares también mostraron descensos generalizados, con caídas de hasta el 0,8% en el Bonar 2038 y el Bonar 2035, seguidos por el Global 2035 (-0,7%) y el Global 2029 (-0,6%).

El riesgo país se redujo en 11 unidades, alcanzando los 711 puntos básicos, según J.P. Morgan.

En este contexto, el Banco Central ha convocado a una licitación urgente para el próximo lunes 19 de agosto, con el objetivo de absorber los 6 billones de pesos que quedaron fuera de la colocación de deuda realizada recientemente.

Fuente original: ver aquí