Una mujer, identificada como Sally, fue víctima de acoso por parte de su exnovio, quien la seguía incluso después de que terminaran su relación. Ante esta situación, decidió mudarse y, al sentirse lista para retomar las citas, se registró en una aplicación que prometía seguridad al permitir a las usuarias verificar antecedentes de sus posibles parejas.
La aplicación, Tea Dating Advice, permitía a las usuarias señalar si los hombres estaban casados o eran delincuentes sexuales. También ofrecía búsquedas inversas de imágenes para detectar identidades falsas. La app alcanzó el primer lugar en descargas en Estados Unidos, atrayendo a más de un millón de usuarias.
Sin embargo, Sally encontró que la aplicación era “chismosa” y poco confiable. A finales de julio, un hackeo comprometió más de 70,000 imágenes de usuarias, incluidas identificaciones y selfies, que fueron publicadas en un foro de internet. Esta filtración fue utilizada por grupos misóginos, creando sitios web para humillar a las mujeres afectadas.
En redes sociales, se difundieron mapas que mostraban las ubicaciones de las usuarias, lo que llevó a Sally a temer por su seguridad, ya que su dirección exacta estaba expuesta. “Estoy muy asustada”, expresó, recordando que su exnovio no sabía dónde vivía ni trabajaba.
La BBC alertó a Google sobre los mapas, que violaban las políticas contra el acoso y fueron eliminados. Desde la filtración, más de 10 mujeres han presentado demandas colectivas contra la empresa propietaria de Tea, que ha prometido notificar a las usuarias afectadas y ofrecer servicios de protección contra el robo de identidad.
La situación ha generado un ambiente hostil en línea, donde los datos robados han sido utilizados para fomentar el acoso hacia las mujeres registradas. La BBC encontró sitios y aplicaciones que utilizan la información robada para degradar a las usuarias, mientras que el abogado de una de las demandantes destacó el inmenso abuso que sufrió su clienta.
El incidente ha reavivado el debate sobre la misoginia en las aplicaciones de citas, donde las mujeres reportan experiencias negativas y comportamientos indeseados. Una investigación de Pew en 2023 reveló que más de la mitad de las mujeres en EE.UU. han tenido experiencias negativas en estas plataformas.
La socióloga Jenny Van Hooff advirtió que la percepción de inseguridad afecta la disposición de las mujeres a participar en citas en línea. La app Tea, aunque inicialmente considerada como una forma de responsabilizar a los hombres, ha sido objeto de críticas y ha alimentado divisiones entre géneros en el ámbito de las citas.
Sally, quien ha decidido mudarse con sus seres queridos para sentirse más segura, refleja el impacto que esta filtración ha tenido en su vida. “Me estoy mudando con mis seres queridos solo para sentirme segura”, concluyó.
Fuente original: ver aquí