El Consejo de Administración de RTVE aprobó este martes la salida de España del Festival de Eurovisión si Israel participa en el certamen. La propuesta, presentada por el presidente de la corporación, José Pablo López, fue aprobada por mayoría. El Gobierno configuró el Consejo de Administración para reflejar su mayoría parlamentaria, garantizando así la elección de López.

Votación en el Consejo de Administración

Diez de los quince consejeros votaron a favor de la propuesta: los cinco nombrados por el PSOE, los dos de Sumar, el de ERC, el de Podemos y el de PNV. Los cuatro consejeros propuestos por el PP se opusieron. La abstención del consejero propuesto por Junts, Miquel Calçada, conocido como ‘Mikimoto’, generó incertidumbre. Esta decisión refleja las crecientes tensiones entre Junts y el Gobierno de Pedro Sánchez.

Miquel Calçada (‘Mikimoto’): Abstención y contexto político

Miquel Calçada, periodista y empresario, fue propuesto por Junts. Formó parte de las listas de Junts pel Sí en las elecciones catalanas de 2015 y un año después encabezó la candidatura de Convergència al Senado como independiente. Durante la votación, Calçada se abstuvo sin participar en el debate.

Críticas de Junts al Gobierno

Fuentes de Junts explicaron que su partido no desea participar en iniciativas que contribuyan a “polarizar el conflicto” o que busquen “réditos electorales y partidistas”. Esta crítica velada al Gobierno y al presidente Pedro Sánchez se produce tras el anuncio de una batería de medidas contra Israel por parte del Ejecutivo, lo que situó el debate político en el centro de la agenda.

Tensión entre Junts y el Gobierno

El malestar entre Junts y el Gobierno, canalizado a través de la decisión en RTVE, es creciente. Hace dos semanas, Junts celebró una cumbre en Waterloo para decidir si continuaba apoyando al Ejecutivo en el Congreso hasta que se cumplieran los acuerdos firmados, incluyendo el traspaso de competencias de inmigración a Cataluña, la oficialidad del catalán en Europa y el regreso de Carles Puigdemont a España. Tras la visita de Salvador Illa al expresident, la decisión se pospuso, pero la situación sigue siendo compleja.

Junts ha intensificado la presión sobre el Gobierno, extendiéndola también a RTVE. Se baraja la posibilidad de un boicot parlamentario, bloqueando las iniciativas del Gobierno en el Congreso e impidiendo la gobernabilidad. ‘Mikimoto’ reiteró esta advertencia en el Consejo de Administración de RTVE. Como respuesta, el PSOE ha activado en el Congreso la propuesta para traspasar las competencias de inmigración a Cataluña, cuya admisión a trámite se votará la semana siguiente.

Rechazo del PP a la iniciativa

Los cuatro consejeros del PP, únicos que se opusieron a la propuesta de José Pablo López, defendieron la continuidad de España en Eurovisión y la búsqueda de soluciones conjuntas en el marco de la UER. Mientras Junts critica la utilización “partidista” de la cuestión palestina, fuentes cercanas a los consejeros del PP censuran la “injerencia directa en RTVE” por parte del Gobierno, considerando que la corporación pública se ha convertido en un “brazo de la política exterior” del Ejecutivo. Aseguran que RTVE debe mantener un papel informativo plural y riguroso, sin inmiscuirse en la política.

Además, critican que RTVE se arrogue competencias que no le corresponden, ya que la decisión sobre la participación de Israel debería recaer en la UER. Señalan que RTVE no ha objetado la retransmisión de eventos deportivos con participación israelí, como el campeonato mundial de atletismo de Tokio, ni se plantea la retirada de atletas españoles de competiciones internacionales.

Fuente original: ver aquí