El presidente de VOX, Santiago Abascal, durante una rueda de prensa, en la sede VOX, a 14 de julio de 2025, en Madrid (España). Durante la rueda de prensa, Abascal, ha informado sobre los altercados de las últimas noches en Torre-Pacheco (Murcia) que se han saldado con un total de ocho detenidos. Estos hechos se producen tras la agresión a un anciano el pasado 9 de julio. 14 JULIO 2025;ABASCAL;MURCIA;ALTERCADOS;TORRE `PACHECO;MIGRANTES;MAGREBIES;EXTREMA DERECHA Alejandro Martínez Vélez / Europa Press 14/07/2025

En diciembre se cumplirán siete años desde la irrupción de Vox en las instituciones españolas, un hito que marcó la política reciente. Su entrada en el Parlamento andaluz coincidió con unas elecciones que propiciaron una alternancia inédita en la Junta de Andalucía, tradicionalmente gobernada por el PSOE, dando paso al popular Juan Manuel Moreno. Santiago Abascal, tras abandonar el Partido Popular (PP), había estado casi un lustro impulsando Vox, que a diferencia de otras formaciones emergentes como Podemos y Ciudadanos, tuvo que superar un largo periodo como partido extraparlamentario.

Hoy, Vox se ha consolidado como la tercera fuerza política en España. La formación cuenta con aliados internacionales que incluyen figuras como Donald Trump, Giorgia Meloni, Viktor Orbán y Javier Milei. Las encuestas muestran una tendencia a la consolidación e incluso al crecimiento, superando al PSOE en algunas comunidades autónomas, como se evidenció en Murcia según un estudio del Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (Cemop).

A pesar de este favorable panorama, el liderazgo de Abascal enfrenta presiones internas y externas. Más allá de las críticas habituales desde la izquierda, el líder de Vox se encuentra asediado desde distintos frentes dentro de su propio espectro político. Aunque la situación no representa una amenaza inminente a su liderazgo, la evidencia de estos desafíos es palpable. Las relaciones con el PP se han deteriorado desde la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la dirección del partido. Además, Iván Espinosa de los Monteros, antiguo colaborador cercano de Abascal, está impulsando el think tank Atenea, que en cierta medida cuestiona la estrategia política actual de Vox. A esta iniciativa se ha sumado Javier Ortega Smith, ex secretario general del partido, aún diputado y concejal en el Ayuntamiento de Madrid.

Abascal, asediado: el PP y la plataforma de Espinosa tensan el liderazgo en Vox
*Imagen referencial generada por IA.

La figura de Javier Ortega Smith

La presencia de Ortega Smith en la presentación de Atenea, el pasado 25 de septiembre, reviste especial importancia. Ortega Smith ha sido un fiel compañero de Abascal desde los tiempos de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES), considerada el embrión político de Vox. La amistad entre ambos, aunque ahora tensa, se refleja en un detalle significativo: durante mucho tiempo, la foto de perfil de Ortega Smith en WhatsApp era una imagen junto a Santiago Abascal Escuza, padre del líder de Vox, ya fallecido, un histórico dirigente del PP de Álava y figura clave en la trayectoria política de Abascal. “Le quiere casi tanto como yo”, llegó a confesar Abascal hijo.

Si bien la relación con Espinosa de los Monteros y su esposa, Rocío Monasterio, nunca alcanzó ese nivel de cercanía, la complicidad con Ortega Smith era innegable. Abascal confió a Ortega Smith la estrategia jurídica inicial de Vox, incluyendo la acusación particular en el procés. Sin embargo, la sentencia de 2019 del Tribunal Supremo (TS) criticó duramente esta estrategia, y Ortega Smith fue reconvenido en varias ocasiones durante el juicio a Oriol Junqueras y otros líderes independentistas por el magistrado Manuel Marchena. A pesar de las dudas sobre su pericia como abogado, Abascal siempre le brindó su confianza, incluso defendiéndolo personalmente en litigios relacionados con el acoso de Batasuna durante su etapa como concejal del PP vasco. Este contexto ayuda a comprender el impacto que tuvo para Abascal el respaldo de su antiguo amigo al acto inaugural de Atenea, que el líder de Vox llegó a calificar de “sarao”.

Reacciones internas en Vox

En el entorno cercano a Abascal, mayoritario dentro de Vox, se descalifica la iniciativa de Espinosa de los Monteros, atribuyéndola a un posible resentimiento por su salida de la cúpula del partido en el verano de 2023, tras las elecciones generales anticipadas. “Se fue dando un portazo, y eso tiene consecuencias”, afirman, sugiriendo que la nueva plataforma no ha logrado obtener el respaldo del poder económico que buscaba.

Espinosa de los Monteros, quien continúa promoviendo Atenea a través de presentaciones y entrevistas, evita la confrontación directa, pero critica a sus antiguos compañeros por cuestionar el giro del PP en materia migratoria, argumentando que es una señal de que Vox ha influido en las posiciones del partido tradicional de la derecha. Incluso ha mostrado apoyo en redes sociales a Macarena Olona, la primera figura relevante en abandonar la cúpula de Vox, quien se presentó a las últimas elecciones andaluzas con un partido propio, sin éxito.

La salida de Olona representó el primer gran revés interno para Abascal, quien considera su actitud una traición política. Según fuentes cercanas al líder de Vox, Olona se postuló como candidata a las elecciones andaluzas de 2022 a través de medios de comunicación afines, sin contar con la aprobación de Abascal. El resultado electoral, que otorgó la mayoría absoluta a Moreno, rompió la relación. La fundación de Atenea también compite directamente con Disenso, el think tank ideológico de Vox, que recientemente presentó un informe sobre la inmigración en España. Algunas voces, incluida Olona, acusan a la cúpula de Vox de desviar fondos a través de Disenso, acusaciones que el partido niega rotundamente.

Abascal, cada vez más enfocado en su agenda internacional y que desde 2022 delegó la secretaría general del partido en Ignacio Garriga, confía en seguir adelante sin sus antiguos colaboradores. A la presentación de Atenea asistió también Alejo Vidal Quadras, el primer presidente de Vox, con quien tanto Abascal como Espinosa de los Monteros y Ortega Smith habían roto relaciones en términos poco amistosos. El líder de Vox se prepara para el nuevo ciclo electoral que comenzará en 2026, con elecciones en Castilla y León y Andalucía, manteniendo una relación tensa con el PP, similar a la que existió durante la etapa final de Pablo Casado, especialmente tras el rechazo de los populares a su moción de censura contra Sánchez en 2020. Hace un año

Fuente original: ver aquí