El Tribunal Constitucional (TC) ha iniciado el proceso de tramitación de los recursos de amparo presentados por el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los exconsellers Toni Comín y Lluís Puig. Estos recursos impugnan la decisión del Tribunal Supremo de no aplicar la ley de amnistía al delito de malversación por el cual están procesados en rebeldía.
La admisión a trámite de los recursos contó con la oposición de los magistrados de sensibilidad conservadora Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y José María Macías. No obstante, el pleno del TC justificó su decisión argumentando que las impugnaciones presentadas por Puigdemont, Comín y Puig revisten “una especial trascendencia constitucional, porque el asunto suscitado trasciende del caso concreto y puede tener unas consecuencias políticas generales”, según informó la corte de garantías.
Como era de esperar, el pleno del Tribunal Constitucional rechazó, de forma cautelarísima, levantar la orden de detención que pesa sobre Puigdemont, Comín y Puig en caso de que regresen a España. El pleno no consideró que existiera la urgencia necesaria para tomar tal decisión sin antes escuchar a las partes implicadas. En cambio, el TC optó por abrir una pieza separada, siguiendo el mismo procedimiento que aplicó a la petición del presidente de ERC, Oriol Junqueras, quien solicitaba el levantamiento de la inhabilitación que aún cumple.

Recusaciones y plazos
Fuentes del Tribunal Constitucional señalan que las recusaciones interpuestas tanto por Puigdemont como por Comín contra los magistrados José María Macías, Concepción Espejel y Enrique Arnaldo dificultarán que los recursos de amparo sean resueltos antes de finales de año. Se estima que la tramitación mínima de estas impugnaciones tomará al menos un par de meses, lo que prácticamente descarta una resolución antes de 2026.
Las recusaciones, inicialmente presentadas por Puigdemont y posteriormente respaldadas por Comín, fueron rechazadas en el pleno anterior del TC. El tribunal consideró que las recusaciones se basaban en argumentos ya descartados, relacionados con la ideología o las amistades de los magistrados, cuando la propia composición del tribunal busca reflejar las diversas sensibilidades presentes en las Cámaras.
Impacto en otros recursos
El retraso en la admisión a trámite de los recursos de los procesados en rebeldía también afecta a los recursos de amparo presentados por los condenados por malversación: Oriol Junqueras (presidente de ERC), Jordi Turull (secretario general de Junts), Raül Romeva y Dolors Bassa (exconsellers). Aunque sus impugnaciones fueron admitidas a trámite en febrero, su resolución está vinculada a la de los recursos de Puigdemont, Comín y Puig, ya que todos versan sobre la negativa del Tribunal Supremo a aplicar la ley de amnistía a la malversación relacionada con el ‘procés’.
Contexto
La decisión del Tribunal Constitucional de tramitar los recursos de amparo presentados por Carles Puigdemont y otros exconsellers marca un hito en el debate sobre la aplicación de la ley de amnistía en España. Este caso, que involucra a figuras clave del ‘procés’, tiene implicaciones significativas para el futuro político y legal de los implicados, así como para la interpretación y alcance de la amnistía.
La admisión a trámite, aunque sujeta a controversia interna dentro del TC, subraya la complejidad del asunto y su potencial para generar consecuencias políticas de amplio alcance. La resolución final del tribunal será crucial para determinar el destino legal de Puigdemont y sus colaboradores, y podría sentar un precedente importante para casos similares en el futuro.
Claves y próximos pasos
- Recusaciones presentadas por las partes complican el proceso.
- La decisión del TC sobre la ley de amnistía es fundamental.
- Se espera un largo proceso legal con posibles demoras.
FAQ
¿Cómo me afecta? La resolución podría influir en el clima político y social, así como en la percepción de la justicia.
¿Qué mirar a partir de ahora? La evolución de las recusaciones y los argumentos presentados ante el TC.
Fuente original: ver aquí