Acto de inicio de campaña de las elecciones europeas con la candidata Dolors Montserrat; el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo; y el presidente del PPC y candidato a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández. AUTOR: MANU MITRU

El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, tiene previsto presentar en Barcelona la próxima semana el plan de inmigración de su partido, según informaron fuentes del PP a este medio. Este plan se alinea con la denominada “Declaración de Murcia”, un documento firmado hace dos semanas por los presidentes autonómicos del PP, que establece una postura más firme en relación con la política migratoria.

En este contexto, Feijóo ha propuesto la implementación de un sistema de visados por puntos, siguiendo modelos utilizados en países como Reino Unido, Canadá y Australia. Este sistema priorizaría la integración cultural y social de los inmigrantes.

Puntos clave del plan de inmigración

El punto número 10 de la “Declaración de Murcia” destaca un “vínculo especial” con las naciones hispanoamericanas, basado en la “lengua, historia y valores” compartidos. Se espera que el sistema de visados, una vez detallado por Feijóo, otorgue prioridad a los migrantes provenientes de estos países.

Feijóo presentará en Barcelona su plan de inmigración
*Imagen referencial generada por IA.

Además de este punto central, el plan incluye otras propuestas, como la expulsión de inmigrantes que cometan delitos. Esta línea de acción ha sido mencionada por Feijóo en sus intervenciones durante el último año, y defendida por la secretaria general del PPE, Dolors Montserrat, en una entrevista reciente. También se plantea la posibilidad de devolver a sus países de origen a aquellos inmigrantes en situación regularizada que sean multirreincidentes.

Feijóo se ha referido al “retorno efectivo” de personas no residentes que cometan delitos, evitando el término “deportación”, utilizado por Vox. En un momento en que las encuestas muestran un aumento del apoyo a la extrema derecha, la política migratoria del PP busca adoptar posiciones más contundentes, con el objetivo de evitar la pérdida de votos hacia el partido liderado por Santiago Abascal.

Otras medidas que se incluirán en el plan, cuya presentación está prevista para el próximo martes, son el veto al Ingreso Mínimo Vital (IMV) para los extranjeros que no hayan cotizado a la Seguridad Social. Según el PP, estas medidas buscan gestionar una inmigración “ordenada, controlada y con sentido común”.

Cataluña como escenario clave

Tras la reunión con los líderes regionales en Murcia, donde se definieron las líneas generales del plan, el PP ha evitado dar detalles sobre la implementación de esta estrategia para “frenar” la llegada masiva de inmigrantes a España, según palabras de Feijóo. La elección de Cataluña como lugar para presentar esta propuesta no es casualidad.

Cataluña es una de las comunidades autónomas que más inmigrantes recibe, solo superada por Canarias. Esta cuestión ha generado atención por dos motivos principales: la delegación de competencias en materia de inmigración que Junts pactó con el PSOE, pero que fue vetada por Podemos en el Congreso, y el auge de Aliança Catalana, la formación independentista de extrema derecha que, junto con Vox, ha situado la inmigración “ilegal” en el centro del debate en Cataluña. Este partido está captando votos tanto de Junts como del PPC.

El PP catalán ha decidido endurecer su discurso migratorio, siguiendo la línea de otras comunidades autónomas y con el respaldo del partido a nivel nacional. El objetivo es “preparar el discurso” del partido en este tema clave de cara a las próximas elecciones generales, previstas para 2027, y consolidar una postura sólida que contrarreste las propuestas de la extrema derecha. “En Cataluña, abordar esta cuestión es crucial, y necesitamos estos votos para las próximas elecciones”, explicó una fuente del PPC.

En el último barómetro del Centre d’Estudis d’Opinió, la “inmigración” fue considerada por una parte de los catalanes como el “principal problema” en Cataluña.

Contexto

La inmigración se ha convertido en un tema central en el debate político, generando diversas propuestas y estrategias por parte de los partidos. La presentación de este plan en Barcelona subraya la importancia de la política migratoria en una región clave y en el contexto político actual. La inmigración es un tema complejo con implicaciones sociales, económicas y culturales significativas.

Este plan se suma a un debate más amplio sobre cómo gestionar los flujos migratorios, equilibrando la integración de los inmigrantes con las preocupaciones sobre seguridad y cohesión social. Las políticas migratorias tienen un impacto directo en la vida de las personas y en la configuración de la sociedad.

Claves y próximos pasos

  • Sistema de visados por puntos que prioriza la integración cultural y social.
  • Énfasis en el “retorno efectivo” de inmigrantes que cometan delitos.
  • Presentación formal del plan en Barcelona y su impacto en el debate político catalán.
  • Se espera que el plan genere debate y reacciones de otros partidos políticos y organizaciones sociales.

FAQ

¿Cómo me afecta? Las políticas migratorias pueden influir en la disponibilidad de servicios públicos, el mercado laboral y la cohesión social en tu comunidad.

¿Qué mirar a partir de ahora? Observa el detalle del plan, las reacciones políticas y su posible impacto en las próximas elecciones.

Fuente original: ver aquí