Salomé Pradas, entonces consellera de Justicia e Interior, estaba al tanto de la necesidad de vigilar “el río Magro” y la “rambla del Poyo” debido a las alertas hidrológicas en ambas cuencas, según se desprende de un nuevo vídeo inédito del 29 de octubre, día de la DANA, incorporado a la causa por Emergencias. El vídeo también revela la necesidad de movilizar a los bomberos forestales.
Estos detalles contrastan con su declaración judicial, donde alegó inexperiencia y se apoyó en los técnicos.
Explicaciones de Suárez
El vídeo fue grabado en el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de l’Eliana a las 12:32 horas, durante la visita de Salomé Pradas; el secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso; el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez; y la jefa de prensa de Emergencias, Aurora Roca. Suárez y Roca han sido citados como testigos en la causa. Suárez intentó personarse en la causa, mientras que Roca está citada para declarar próximamente.

Anotaciones de Pradas: Río Magro y Rambla del Poyo
En las imágenes se observa a Salomé Pradas tomando notas mientras escucha las explicaciones de Jorge Suárez, técnico de Emergencias con amplia experiencia. Pradas escribe a mano sobre un documento impreso con el título “Informe nº2 Episodio Meteo “Dana Comunitat Valenciana Fecha 29/10/2024 Hora: 12.15 horas”.
En sus anotaciones, la consellera escribe “Río Magro”, “Rambla Pollo” (sic) en lugar de “Rambla Poyo”, “alerta hidrológica”, y menciona “barrancos” y “bomberos forestales”. Dos de los tres focos donde se produjeron el mayor número de víctimas ese día.
Otro vídeo, de ocho segundos, muestra a Pradas apuntando en una hoja mientras se escucha una voz en off, que parece ser la del entonces jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, explicando que hay “gente que no puede salir de allí, que está en los tejados, y que acabamos de comprobar”.
El Consell defiende la actuación de Pradas
Fuentes del Consell aseguran que “estos videos matinales de la reunión de coordinación con el equipo de emergencias en el CCE corroboran una vez más la declaración de Pradas en sede judicial”.
Añaden que “no es ninguna novedad que hubiera decretada por la mañana una alerta hidrológica en el Barranco del Poyo y en el Rio Magro a raíz de la información recibida por CHJ, como declaró Pradas en sede judicial. En el caso del Magro, la alerta hidrológica se decretó a las 11:45 horas. En el caso del Barranco del Poyo, la alerta hidrológica se decretó a las 12:20 horas tras el aviso de remitido por el SAIH al CCE a las 12:06 horas, en donde se indicaba que el caudal era de 264 m³/s mayor de 150 m³/s con tendencia ascendente, a las 11:40 horas”.
Por ello, continúan, “los videos demuestran que la prioridad era, desde la mañana, que la información que se recibía fuera debidamente comunicada a los municipios afectados” y que “Pradas estuvo en todo momento pendiente de la emergencia a nivel institucional, tanto en el CCE como visitando municipios como Carlet (zona Magro) y en comunicación y coordinación constante con los técnicos y equipos de emergencias”.
El Consell destaca que en los dos vídeos aportados por Emergencias a la causa, se ve a Salomé Pradas hablando con técnicos de Emergencias. En uno de ellos, grabado a las 13:56 horas, técnicos explican a Pradas y Argüeso los problemas causados por las lluvias: “156 [se supone que litros por metro cuadrado], es donde ha llovido más”. “No es la lluvia en sí, sino lo que lleva el barranco. Eso es lo que nos está preocupando”, explica otro funcionario. “Por ejemplo de Quart de Poblet, o Aldaia. Todo lo que viene de Buñol”, completa uno de los técnicos, en clara referencia al barranco del Poyo, que les seguía preocupando a las 13.56 horas, dos horas después de la alerta hidrológica decretada por Emergencias, tras recibir información de la CHJ.
El Consell insiste en recordar que “esa fue la única alerta hidrológica de la que informó la CHJ sobre el barranco del Poyo, ya que posteriormente se recibieron 3 avisos consecutivos del SAIH (13:42, 15:04 y 16:13 horas) que indicaban que el caudal tenía una tendencia descendente hasta llegar prácticamente a dos palmos de agua, con 28,7 m3/s. No es hasta las 18.43 horas, tras dos horas y media de silencio cuando la CHJ remite un mail indicando que el caudal del Poyo lleva 1.686 m3/s”, señalan en referencia al supuesto “apagón informativo” que la jueza de la dana ha descartado.
Otros vídeos
Existen otros dos vídeos de actuaciones de bomberos forestales durante ese día. Uno de ellos muestra el desbordamiento del Barranc de Benimodo, en l’Alcúdia, donde estaba el camión del considerado primer desaparecido. Otro es por la noche, con trabajos de los forestales en la zona de la Ribera.
La magistrada del Tribunal de Instancia 3 de Catarroja destaca la relevancia de las imágenes y el sonido, dado que se investiga el momento de remisión del ES ALERT, su contenido, el proceso de decisión y la posible participación de otras personas
Fuente original: ver aquí