El Endurance, el barco de Sir Ernest Shackleton, se hundió en el Mar de Weddell en 1915, convirtiéndose en uno de los naufragios más famosos de la historia. Durante más de un siglo, las causas exactas de su hundimiento han sido objeto de debate y especulación. Sin embargo, una nueva investigación ha arrojado luz sobre los factores que contribuyeron a la desaparición del barco.
El contexto de la expedición
La expedición Imperial Transantártica de Shackleton tenía como objetivo cruzar el continente antártico a pie. El Endurance debía transportar al grupo de Shackleton a la bahía Vahsel, en el lado del Mar de Weddell, desde donde comenzarían su travesía. Sin embargo, el barco quedó atrapado en el hielo a principios de 1915, mucho antes de llegar a su destino.
El aprisionamiento en el hielo
El Endurance quedó inmovilizado por el hielo durante meses. La presión ejercida por el hielo circundante sobre el casco del barco fue implacable. A pesar de los esfuerzos de la tripulación por liberar el barco, la situación empeoró gradualmente. El hielo se volvió más denso y la presión aumentó, deformando y dañando la estructura del Endurance.

El daño estructural
La investigación reciente se ha centrado en el análisis detallado de los registros de la expedición, incluyendo fotografías y diarios, así como en modelos informáticos que simulan las condiciones del hielo en el Mar de Weddell. Estos análisis sugieren que el daño estructural al Endurance fue más severo de lo que se pensaba anteriormente. La presión del hielo no solo comprimió el casco, sino que también causó una serie de fracturas y deformaciones que comprometieron su integridad.
La calidad de la madera y la construcción
Si bien el Endurance era considerado un barco robusto y bien construido para la época, algunos expertos sugieren que la calidad de la madera utilizada y las técnicas de construcción podrían haber contribuido a su vulnerabilidad. La madera, aunque resistente, podría haber sido susceptible a la fractura bajo la inmensa presión del hielo. Además, las juntas y uniones del casco podrían haber sido puntos débiles que cedieron ante la fuerza del hielo.
El papel de las corrientes y los vientos
Las corrientes oceánicas y los patrones de viento en el Mar de Weddell también jugaron un papel importante en el destino del Endurance. Estos factores influyeron en la distribución y el movimiento del hielo, creando zonas de alta presión que ejercieron una fuerza considerable sobre el barco. Las corrientes pudieron haber arrastrado el hielo alrededor del Endurance, atrapándolo y comprimiéndolo aún más.
La acumulación de hielo alrededor del casco
La acumulación de hielo alrededor del casco del Endurance fue otro factor crítico. A medida que el hielo se acumulaba, aumentaba la presión sobre el barco. Este proceso gradual, pero constante, debilitó la estructura del Endurance hasta que finalmente cedió. La tripulación intentó sin éxito remover el hielo, pero la magnitud del problema era demasiado grande para ser resuelta con los recursos disponibles.
El hundimiento final
Después de meses de estar atrapado y sometido a la presión del hielo, el Endurance finalmente sucumbió. El casco se rompió y el agua comenzó a inundar el barco. La tripulación se vio obligada a abandonar el Endurance y establecer un campamento en el hielo. El hundimiento del Endurance marcó el comienzo de una lucha épica por la supervivencia para Shackleton y su tripulación.
Conclusiones
En resumen, el hundimiento del Endurance fue el resultado de una combinación de factores, incluyendo la severa presión del hielo, posibles deficiencias en la construcción del barco, las corrientes oceánicas y los patrones de viento, y la acumulación de hielo alrededor del casco. La investigación reciente ha proporcionado una comprensión más profunda de estos factores y ha ayudado a esclarecer las causas exactas de este famoso naufragio.
Fuente original: ver aquí