barcelona 5/10/2025 Barcelona Llegada de Ada Colau y Xavier Coronas de Israel tras su detención. Flotilla de Gaza. AUTOR: JORDI OTIX

Un centenar de personas recibió con vítores y cánticos a los 21 tripulantes españoles de la Global Sumud Flotilla a su regreso a España. Los activistas habían sido detenidos tras intentar romper el bloqueo naval impuesto por Israel sobre Gaza. Entre los recibidos se encontraban la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el concejal de Esquerra Republicana, Jordi Coronas, quienes aterrizaron en el aeropuerto de Barcelona procedentes de Madrid.

Los activistas denunciaron haber sido humillados al llegar al puerto y que, tras ser maniatados durante siete horas, les robaron objetos personales. Una integrante de la Flotilla enfatizó que el foco debe estar en Palestina y en el sufrimiento continuo que padecen los palestinos en Gaza e Israel, señalando que su experiencia no se compara con esa realidad.

Miembros de la Flotilla llegan al aeropuerto de Madrid.
Miembros de la Flotilla llegan al aeropuerto de Madrid. / AFP

En Barcelona, medio centenar de personas, incluyendo al líder de ERC, Oriol Junqueras, la portavoz nacional de la CUP, Su Moreno, y una comitiva de los Comuns, se congregaron en el aeropuerto de El Prat para recibir a Ada Colau y Jordi Coronas. La organización de la Flotilla informó que los otros cuatro catalanes deportados por el Gobierno israelí no viajaron en el mismo avión debido a la falta de plazas.

Colau y Coronas regresan a Barcelona; activistas españoles llegan a Madrid
*Imagen referencial generada por IA.

Colau y Coronas llegan a Barcelona

Colau, arropada por familiares, amigos y compañeros de partido, describió un viaje “muy intenso y difícil, con un final especialmente complicado”, y denunció que los integrantes de la misión humanitaria sufrieron “una detención ilegal, secuestro, abusos y maltrato”. Añadió que, aunque fueron tratados muy mal, esto no se compara con el sufrimiento diario del pueblo palestino. Denunció situaciones vejatorias y un entorno hostil, relatando que, en prisión, las tropas israelíes colgaron una imagen de Gaza devastada con un cartel que decía: “Bienvenidos a la nueva Gaza”. Coronas instó a detener el genocidio y a que los gobiernos hagan el trabajo que está haciendo la población civil, pidiendo el regreso de todos los compañeros y la continuación de las movilizaciones.

Según una lista provisional facilitada por fuentes del Govern, Ada Colau, Jordi Coronas, Guillem Esteban, Sofía Peris, Laia Rosell y Cèlia Vélez figuran entre los activistas catalanes que regresaron desde Tel Aviv. Núria Marín, delegada en Madrid, se trasladó al aeropuerto de la capital para recibirlos. El president, Salvador Illa, coordina la llegada de los ciudadanos catalanes a Barcelona junto al conseller de la UE y Acció Exterior de la Generalitat, Jaume Duch, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores.

El cónsul español en Tel Aviv, Fernando López de Castro, mantuvo contacto directo diario con los integrantes de la Flotilla que llegaron a España y con los que permanecen en Israel, así como con la abogada de la organización Adalah, durante las visitas al puerto de Ashdod y la prisión de Ktzi’ot.

Violaciones a sus derechos

A su llegada a Madrid, los activistas denunciaron haber sufrido malos tratos por parte de las tropas israelíes. El periodista Néstor Prieto, integrante de la Flotilla, afirmó ante los medios que fueron golpeados, arrastrados por el suelo, atados de pies y manos, metidos en jaulas, insultados, impedidos de dormir y se les negó asistencia médica. También denunciaron la falta de agua potable, alimentos y medicamentos. Prieto comentó que un soldado les dijo que no tenían médicos para animales.

Los activistas, que viajaban a bordo de una veintena de embarcaciones de la Global Sumud Flotilla, fueron asaltados y detenidos por Israel en aguas internacionales antes de lograr su objetivo de romper el bloqueo naval sobre Gaza.

Desde entonces, los 473 tripulantes han estado retenidos en la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev, concebida para retener a trabajadores inmigrantes ilegales. Adalah denunció que las personas detenidas fueron sometidas a condiciones que constituyen violaciones claras de sus derechos conforme al derecho internacional.

Los abogados de la entidad sostienen que los tripulantes de la Flotilla sufrieron privación de agua, comida y medicamentos, además de abusos por parte de las autoridades penitenciarias, condiciones a las que suelen estar expuestos los palestinos arrestados en Gaza. El ministro ultraderechista de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, elogió la actuación del Servicio de Prisiones de Israel (IPS), declarando que trata a los activistas de la flotilla como partidarios del terrorismo, mereciendo las condiciones de un terrorista.

28 activistas permanecen en Israel

Los activistas tuvieron la opción de aceptar una deportación inmediata o enfrentarse a un proceso judicial que previsiblemente concluiría con su expulsión. El Ministerio de Exteriores israelí informó que fueron deportadas 29 personas procedentes de España, Portugal y Países Bajos, tras firmar una declaración en la que reconocían haber entrado en el país de forma ilegal y acceder a una “deportación exprés”.

Aparte de los integrantes que llegaron a Madrid, 28 tripulantes españoles permanecen en la prisión israelí tras escoger la segunda opción. Entre ellos se encuentran tres representantes de Podemos (Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez), Pilar Castillejo, presidenta del grupo parlamentario de la CUP, y Adrià Plazas, miembro del Secret

Fuente original: ver aquí