La Comisión Europea ha propuesto este viernes conceder a España un total de 945 millones de euros, provenientes del Fondo Europeo de Solidaridad, para contribuir a los gastos de reconstrucción tras los daños ocasionados por las lluvias torrenciales que afectaron principalmente a Valencia hace casi un año.

Detalles de la Ayuda

A casi un año de la DANA, la propuesta de Bruselas concreta un paquete de ayudas de casi mil millones de euros destinado a la reconstrucción en España. De este total, el Ejecutivo comunitario ya había adelantado al gobierno español cien millones de euros, con el objetivo de iniciar la reconstrucción de las zonas más afectadas.

Declaraciones de Ursula von der Leyen

“La devastación que presenciamos hace casi un año en la Comunidad Valenciana y en toda España conmovió profundamente a Europa. Este desastre climático nos unió en un dolor y una solidaridad compartidos”, declaró la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en un comunicado de prensa. Von der Leyen se reunió con representantes de las asociaciones de víctimas tras la catástrofe. “La UE está de vuestro lado en solidaridad y apoya la recuperación de hoy y la resiliencia de mañana”, dijo tras el encuentro.

Bruselas propone ayuda de 945 millones a España por la DANA de Valencia
*Imagen referencial generada por IA.

Paquete de Ayudas Adicionales

Además de los 945 millones de euros provenientes del fondo de solidaridad, la Comisión ha aprobado la solicitud de España para redirigir 645 millones de euros en fondos de cohesión hacia proyectos relacionados con la reconstrucción. En total, el paquete de ayudas presentado por el ejecutivo asciende a casi 1.600 millones de euros.

Destino de los Fondos

El dinero deberá destinarse a reparar las infraestructuras dañadas, proporcionar alojamiento temporal a las personas afectadas que aún no han podido regresar a sus hogares, y reforzar las infraestructuras de manera preventiva ante posibles futuras catástrofes. También podrá utilizarse para cubrir los costos de las tareas de limpieza y la preservación del patrimonio cultural.

Adicionalmente, los fondos de cohesión podrán ser utilizados en la reconstrucción de carreteras, líneas de metro, centros de salud y colegios, así como en el desarrollo de proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático. Bruselas apoya la restauración de los ecosistemas afectados por la catástrofe. También se permitirá otorgar ayudas a pequeñas y medianas empresas para que puedan retomar su actividad.

Compromiso de la Unión Europea

“Este compromiso refleja nuestra determinación de ayudar a los Estados miembros a desarrollar una mayor resiliencia y a resistir futuras crisis. En momentos difíciles, Europa encuentra su verdadera fuerza en la unidad”, añadió von der Leyen. Ahora, tanto el Consejo, donde están representados los gobiernos, como el Parlamento Europeo deberán aprobar el plan.

Antecedentes del Fondo de Solidaridad

Este paquete de ayudas representa el segundo más importante desde la creación del fondo en 2002. Italia recibió un total de 1.200 millones de euros tras los terremotos que asolaron el país entre 2015 y 2016.

Contexto

Las catástrofes naturales, como las inundaciones y tormentas severas, tienen un impacto devastador en las comunidades y economías. La respuesta a estas emergencias requiere una acción coordinada y recursos significativos para la reconstrucción y la mitigación de futuros riesgos. La solidaridad entre los países miembros de la Unión Europea es crucial para hacer frente a estos desafíos.

La asignación de fondos de solidaridad es un mecanismo importante para ayudar a las regiones afectadas a recuperarse y fortalecer su resiliencia ante eventos climáticos extremos. Estas ayudas no solo contribuyen a la reconstrucción física, sino que también impulsan la recuperación económica y social de las áreas damnificadas.

Claves y próximos pasos

  • Aprobación del plan por el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo.
  • Distribución de los fondos para la reconstrucción de infraestructuras y apoyo a los afectados.
  • Implementación de medidas preventivas para mitigar futuros riesgos.
  • Seguimiento del uso de los fondos para garantizar su correcta aplicación.

FAQ

¿Cómo me afecta? Podría contribuir a la recuperación de las zonas afectadas y a la implementación de medidas de prevención ante futuros desastres naturales.

¿Qué mirar a partir de ahora? La aprobación final del plan por las instituciones europeas y la implementación de los proyectos de reconstrucción y prevención.

Fuente original: ver aquí