La Fiscalía Anticorrupción ha respondido con firmeza a la estrategia de defensa de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, en el marco de la investigación por presuntas irregularidades en adjudicaciones de obra pública. En un escrito presentado ante el magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, la fiscalía califica las peticiones de prueba de la defensa como una “búsqueda de escondrijos y tortuosidades para enredar una tramitación tan cabal como transparente”.
La defensa de Cerdán ha solicitado, entre otras diligencias, la declaración como testigo del teniente coronel Antonio Balas, jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Los abogados de Cerdán han llegado a acusar a Balas de aportar indicios de manera sesgada. También han solicitado la entrega al Tribunal Supremo del resultado de la instrucción del caso fraude de hidrocarburos, en el que está imputado el comisionista Víctor de Aldama.
La Fiscalía Anticorrupción considera que estas peticiones, ya rechazadas por el juez instructor Leopoldo Puente, solo buscan “dilaciones e indebida acumulación de diligencias ajenas por completo a la presente causa perturbando, sí, la buena marcha de la investigación”.

El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, defiende que las decisiones del juez del Supremo están orientadas a garantizar el derecho fundamental de todo investigado “a ser enjuiciado en un plazo razonable”. En contraposición, la defensa de Cerdán ha calificado la investigación de Puente como “pueril y quizás frívola”. Luzón también subraya que “ninguna diligencia de investigación sobre Santos Cerdán, en los términos que establece la jurisprudencia, ha sido acordada mientras esta persona mantuvo la condición de aforado”.
Luzón también responde a los reproches de la defensa de Cerdán, ejercida por los letrados Benet Salellas y Jacobo Teijelo, hacia la labor de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Los abogados argumentan que los informes de la UCO contienen valoraciones económicas realizadas por agentes que carecen de la pericia necesaria para ello.
Informe de Torres pendiente
Anticorrupción defiende el rigor técnico de la Guardia Civil y rechaza que se extralimite en sus funciones, argumentando que son las “evidencias, debidamente ordenadas y sistematizadas, así como su frecuentemente inequívoco contenido, lo que aporta valor a estos informes”. Esta defensa se produce en un momento en que está pendiente de recibirse el informe que analizará los mensajes que pudieron intercambiarse Cerdán, el exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, con el ministro de Política Territorial y de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.
“Esta actuación, por más que insista la representación de Santos Cerdán, no puede en modo alguno interpretarse en términos de vulneración de su aforamiento”, afirma Anticorrupción. Luzón ironiza sobre la interpretación de la defensa, que considera que el auto de 4 de febrero habría violado “hasta tres garantías constitucionales simultáneamente”, y añade que “para llegar a tan inquietante como insostenible conclusión la defensa de este investigado interpreta de manera peculiarmente sesgada una frase de una inequívoca sentencia del Tribunal Constitucional”.
La Fiscalía Anticorrupción aclara que la defensa confunde las previsiones legales sobre los datos de tráfico asociados a procedimientos de comunicación con el “análisis de los mensajes ya intervenidos en virtud de una entrada y registro a terceras personas”, recordando que la petición del informe sobre las conversaciones entre Torres y los investigados no afectaba a ninguna persona aforada en su momento.
Contexto
Las investigaciones por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos públicos son un tema de gran relevancia debido a su impacto en la confianza ciudadana y la correcta gestión de los recursos públicos. Este tipo de casos a menudo involucran a figuras políticas y empresariales, generando un escrutinio público considerable y planteando interrogantes sobre la transparencia y la ética en la administración pública.
La respuesta de la Fiscalía Anticorrupción a las estrategias de defensa es crucial para garantizar la integridad del proceso judicial y evitar dilaciones que puedan obstaculizar el esclarecimiento de los hechos. La labor de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil también se encuentra bajo la lupa, dada su función clave en la recopilación de pruebas y la investigación de delitos económicos.
Claves y próximos pasos
- La firmeza de la Fiscalía Anticorrupción al rechazar las peticiones de prueba de la defensa.
- La defensa de la labor de la UCO frente a las críticas sobre su pericia técnica.
- La recepción del informe sobre los mensajes intercambiados entre Cerdán, Ábalos, García y Torres.
- Posibles nuevas líneas de investigación a partir del análisis de los mensajes.
FAQ
¿Cómo me afecta? Este tipo de investigaciones buscan asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera transparente y eficiente, lo que impacta positivamente en la calidad de los servicios públicos y la confianza en las instituciones.
¿Qué mirar a partir de ahora? El desarrollo del caso, la presentación del informe sobre los mensajes y las decisiones del juez instructor serán cruciales para determinar el curso de la investigación.
Fuente original: ver aquí