El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, expresó su preocupación por lo que considera una creciente tendencia a criticar al Poder Judicial, mientras que, según él, los ataques al Tribunal Constitucional parecen ser más permisivos.

Conde-Pumpido lamentó que se haya “generalizado la idea de que es grave que se insulte al poder judicial” y, en cambio, “haya barra libre para cuestionar al Tribunal Constitucional”, al que recordó se le ha llegado a “llamar cáncer de la democracia”.

Además, advirtió que cuando un actor político deslegitima al TC, “se deslegitima a sí mismo”.

Conde-Pumpido critica ataques al TC y defiende al Poder Judicial
*Imagen referencial generada por IA.

Defensa del Tribunal Constitucional

En relación con la VI Conferencia Mundial de la Justicia Constitucional, que se celebrará en Madrid a finales de mes, Conde-Pumpido abordó la cuestión de si las conclusiones deberían incluir una defensa de los jueces y tribunales frente a los ataques de otros poderes del Estado, como ocurrió en la edición anterior en Bali. Aprovechó la oportunidad para enfatizar su preocupación por los ataques dirigidos específicamente al Tribunal Constitucional.

El presidente del TC recordó que nueve de los doce miembros del tribunal provienen de la carrera judicial, y seis de ellos fueron vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en diferentes momentos. Señaló que uno de ellos fue miembro del CGPJ hace 20 años, lo que implica que ya en ese entonces se le consideraba un “jurista de reconocido prestigio”, ya que de lo contrario no habría sido elegido. A pesar de esto, Conde-Pumpido lamentó la dureza de las críticas que recibe el Tribunal Constitucional.

Competencias y Resoluciones del TC

Conde-Pumpido destacó que el tribunal recibe anualmente alrededor de 6.500 recursos de amparo contra sentencias del Tribunal Supremo, de los cuales solo se anulan aproximadamente 17. Entre estas anulaciones, mencionó la sentencia que confirmó las condenas de los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán por el caso de los ERE.

A pesar de esta disparidad numérica, Conde-Pumpido se quejó de que se acuse al Tribunal Constitucional de “invadir las competencias del Supremo” al cumplir con su función de garantizar el cumplimiento de los derechos humanos. Atribuyó estas acusaciones principalmente a la sentencia del caso ERE y a los asuntos relacionados con la amnistía.

Designación y Críticas Internas

Conde-Pumpido recordó la composición del Tribunal Constitucional y su renovación por tercios, subrayando que los poderes del Estado son quienes designan a sus miembros. En este sentido, consideró particularmente preocupante que las críticas más severas provengan de los propios miembros del tribunal, argumentando que ninguna institución debería atacar a otro poder del Estado.

“Quien descalifica desde la política al TC se está descalificando a sí mismo, porque hemos sido designados por los poderes del Estado”, enfatizó Conde-Pumpido, refiriéndose al Congreso, el Senado, el CGPJ y el Gobierno, que son los encargados de elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional en sus respectivas renovaciones.

Conferencia Mundial de la Justicia Constitucional

El presidente del TC presentó la IV Conferencia Mundial de la Justicia Constitucional, que se celebrará en Madrid entre el 28 y el 31 de octubre. Informó que han confirmado su asistencia representantes de los tribunales constitucionales de más de 90 de los 122 países que forman parte de la conferencia. La delegación de Israel ha excusado su presencia por motivos de agenda.

Según la información proporcionada, la decisión de la delegación israelí ha sido recibida con alivio por el Tribunal Constitucional español, que temía que su presencia pudiera generar protestas ciudadanas o conflictos con delegaciones de países árabes, dada la situación en Gaza.

Contexto

Las declaraciones del presidente del Tribunal Constitucional se producen en un momento de creciente debate sobre el papel y la legitimidad de las instituciones judiciales. En un contexto político polarizado, las críticas al Poder Judicial, y en particular al Tribunal Constitucional, han aumentado, generando preocupación sobre la independencia y el funcionamiento del sistema judicial.

Estas tensiones tienen implicaciones importantes para el estado de derecho y la confianza ciudadana en las instituciones. La defensa del Poder Judicial y la reflexión sobre su papel son cruciales para garantizar la estabilidad democrática y la protección de los derechos fundamentales.

Claves y próximos pasos

  • Preocupación por el aumento de las críticas al Tribunal Constitucional.
  • Defensa de la legitimidad del TC y sus resoluciones.
  • Análisis de las implicaciones de las críticas internas al tribunal.
  • Seguimiento de la Conferencia Mundial de la Justicia Constitucional y sus conclusiones.

FAQ

¿Cómo me afecta? El debate sobre la legitimidad del TC impacta en la confianza en las instituciones y en la protección de derechos.

¿Qué mirar a partir de ahora? Estar atento a la evolución del debate público sobre el Poder Judicial y las resoluciones del TC.

Fuente original: ver aquí