El Ejército del Aire y del Espacio ha confirmado la colisión de un avión militar Pilatus con una bandada de cigüeñas en el cielo de Madrid. La información, que circulaba en redes sociales entre aficionados a la aviación, fue corroborada tras la difusión de imágenes del incidente.

Detalles del Incidente

El suceso tuvo lugar en horas de la mañana, mientras varias aeronaves realizaban el primer ensayo para el desfile del próximo 12 de octubre en Madrid.

Según se ha informado, la bandada estaba compuesta por media docena de cigüeñas. El avión involucrado, un PC21 que cerraba la formación prevista para la parada militar, impactó con dos de las aves. A pesar de la colisión, la aeronave continuó su vuelo sin mayores inconvenientes.

Avión militar colisiona con cigüeñas durante ensayo del desfile del 12-O
*Imagen referencial generada por IA.

El Ejército del Aire ha comunicado que, tras el choque, “la aeronave se ha recuperado sin novedad y ni el piloto ni la aeronave han sufrido daños”.

Sobre el Avión PC21

El PC21, fabricado por Pilatus, es utilizado por el Ministerio de Defensa para la formación de nuevos pilotos militares. Se trata de un turbohélice de origen suizo, equipado con una de las aviónicas más modernas a nivel mundial.

Este modelo ha reemplazado recientemente a los cazas C-101 españoles, que eran utilizados por la Patrulla Águila. Está previsto que el PC21 participe en el desfile del 12 de octubre, formando parte de la llamada Formación Mirlo. Los Pilatus tienen su base en la Academia General del Aire, ubicada en San Javier, Murcia. Se espera que estas aeronaves vuelvan a sobrevolar Madrid en un próximo ensayo previo al desfile.

Otros Incidentes con Aves

El Ejército del Aire ha experimentado incidentes similares en el pasado reciente. En junio, una gaviota impactó y rompió el parabrisas de un caza Eurofighter durante una exhibición sobre el Mar Menor, aunque el incidente no tuvo consecuencias graves. En octubre de 2024, el teniente coronel y piloto de combate Pablo Estrada falleció tras la colisión de su F-18 con un buitre durante un entrenamiento en Peralejos, Teruel.

Contexto

Los incidentes entre aeronaves y aves son un riesgo constante en la aviación, tanto civil como militar. La proximidad de las rutas aéreas a hábitats de aves migratorias o la presencia de aves en zonas urbanas pueden generar situaciones de peligro. Este tipo de colisiones pueden variar desde daños menores hasta accidentes graves, dependiendo del tamaño del ave, la velocidad de la aeronave y la zona de impacto.

La seguridad aérea es una prioridad, y las autoridades implementan medidas para mitigar estos riesgos, como el estudio de rutas migratorias, la gestión de hábitats cercanos a aeropuertos y el desarrollo de tecnologías para la detección y disuasión de aves. Sin embargo, la naturaleza impredecible de estos eventos hace que la vigilancia constante y la preparación sean fundamentales.

Claves y próximos pasos

  • Evaluación de daños: Determinar si la aeronave requiere reparaciones o mantenimiento adicional.
  • Revisión de protocolos: Analizar el incidente para identificar posibles mejoras en los procedimientos de vuelo y seguridad.
  • Preparativos para el desfile: Continuar con los ensayos y preparativos para el desfile del 12 de octubre, garantizando la seguridad de las operaciones.
  • Se puede esperar una investigación del incidente para determinar si se pueden tomar medidas adicionales para evitar futuros incidentes similares.

FAQ

¿Cómo me afecta? Este tipo de incidentes subraya la importancia de la seguridad aérea y las medidas que se toman para proteger a la población.

¿Qué mirar a partir de ahora? Estar atento a las actualizaciones sobre la investigación del incidente y las medidas que se implementen para prevenir futuros choques con aves.

Fuente original: ver aquí