La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en un acto. / A. Pérez Meca
La política exterior siembra división en el Gobierno. El plan de paz para Gaza anunciado este lunes por Donald Trump y Benjamin Netanyahu ha causado reacciones dispares en el Consejo de Ministros, con el presidente, Pedro Sánchez, celebrando la propuesta y el socio minoritario de la coalición cargando con vehemencia contra ese mismo plan.
Los ministros de Sumar han querido dejar constancia de su rechazo y han hecho público un comunicado donde condenan el acuerdo, asegurando que es una " imposición " que convertiría a Palestina en "un protectorado de Washington". "Este acuerdo perpetúa el desequilibrio, legitima la impunidad de Israel tras un genocidio", critican desde el ala liderada por Yolanda Díaz .
Los ministros de Sumar critican además que la "transición" esté tutelada bajo "control estadounidense y sin garantías políticas" para el pueblo palestino, lo que a su juicio supone un "intento de consolidar el 'statu quo' de ocupación y violencia que niega derechos fundamentales".
La vicepresidenta segunda del Gobierno ha cuestionado lo que considera "un ultimátum disfrazado de acuerdo sin garantías ". "Este plan se ha hecho sin contar con Palestina, ignora sus instituciones, ignora a su pueblo y propone convertir Gaza en un protectorado tutelado por Estados Unidos", señalaba en declaraciones a la prensa este martes.
Díaz proponía "tres pasos" que a su juicio debían darse para dotar de garantías al plan: un "alto al fuego inmediato y verificable"; la "entrada masiva de ayuda humanitaria bajo mandato de Naciones Unidas"; y por último, un "calendario vinculante hacia el reconocimiento pleno de Palestina como Estado soberano". En este punto ha señalado que Europa no puede "legitimar esta farsa": "No podemos aceptar un plan que excluya a los palestinos y que sólo busca consolidar la impunidad de Israel". "La paz no se impone", remarcó.
Fuente original: ver aquí