El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / BORJA PUIG DE LA BELLACASA
La portavoz del Partido Popular (PP) en el Senado, Alicia García , ha remitido una carta a Pedro Sánchez para recordarle que ha incumplido en septiembre su obligación de acudir al menos una vez al mes a la sesión de control al Gobierno en la Cámara alta, tal y como estableció la reforma del reglamento realizada este mismo año e impulsada por los populares, que gozan de mayoría absoluta en la cámara de representación autonómica. García, en una rueda de prensa este viernes en el mismo Senado, aseguró con sorna que el jefe del Ejecutivo "ha ido más veces a China que al control parlamentario".
Una comparación que hace también en la misiva, de cuatro folios, a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, y en la que le reprocha que haya "encontrado más tiempo en su agenda para visitar la Gran Muralla China o los confines más remotos del planeta, que para cruzar la breve distancia que separa La Moncloa del Senado".
García muestra su sorpresa por el hecho de que "quien invoca constantemente el valor de la democracia y la rendición de cuentas, parezca tener el calendario tan apretado que olvide que en el Senado reside una parte esencial de la soberanía nacional, y que someterse a un control no es un favor, sino una exigencia democrática y, ahora más que nunca, una obligación legal".
Las sesiones de control al Gobierno en el Senado, que se celebran con menor periodicidad que en el Congreso de los Diputados, se han venido celebrando desde hace más de un año con los ministros del Gobierno, pero sin su máximo responsable. En concreto, y como detalla la portavoz del PP en su carta, fue el 12 de marzo de 2024 la última vez que Sánchez se dejó ver por el hemiciclo del palacio próximo a la Plaza de Oriente, donde acudió más veces la pasada legislatura, cuando era senador Alberto Núñez Feijóo , recién desembarcado de Galicia, y ambos se medían en la Cámara alta cuando no podían hacerlo, como ahora, en el Congreso.
La dirigente popular le espeta a Sánchez en su carta que "los verdaderos líderes, en cualquier sistema democrático, demuestran su compromiso con el modelo parlamentario precisamente al afrontar el escrutinio de las Cámaras", y añade que "en esa confrontación dialéctica, a menudo incómoda, donde se mide la estatura de un estadista y la profundidad de su convicción democrática, sin buscar refugios o evasivas a una responsabilidad inherente al cargo". Sin abandonar el tono sarcástico, García concluye la carta manifestándole al presidente del Gobierno su deseo de que "esta misiva sirva para refresacr su memoria y recalibrar sus prioridades".
Fuente original: ver aquí