**
La eurodiputada de Podemos, Irene Montero, ha negado la existencia de fallos en las pulseras antimaltrato, calificando de “mentira” las informaciones que apuntan a disfunciones en los dispositivos. Montero, en una entrevista en La Hora de la 1, defendió su gestión al frente del Ministerio de Igualdad durante la licitación y adjudicación de estos dispositivos.
Desmentido a las disfunciones
Montero afirmó categóricamente que “las pulseras no han fallado, son seguras”, criticando además la falta de uso de estos dispositivos por parte de los jueces españoles. La exministra justificó la licitación para el cambio del sistema de pulseras, argumentando la necesidad de mejorar un sistema antiguo con dispositivos que presentaban problemas como una batería de rápida descarga y un tamaño excesivo. Para Montero, esta licitación fue “legítima y necesaria”.
Traslado de responsabilidades
Si bien Montero defendió la licitación como una mejora del servicio, se desvinculó de las responsabilidades sobre los problemas actuales. Argumentó que, “desde que nos echaron del Gobierno, las explicaciones las tiene que dar el ministerio”, añadiendo que “con todas las mejoras del servicio, lo que no se puede decir es que las pulseras estén fallando, eso es mentira, y que no estén protegiendo a las mujeres”. La actual ministra de Igualdad, Ana Redondo, es la responsable de dar las explicaciones pertinentes, según Montero.

Reacciones y contexto
La declaración de Montero se produce en un contexto de críticas a la gestión del actual Ministerio de Igualdad en relación con las pulseras antimaltrato. Diversas informaciones periodísticas han señalado fallos en el funcionamiento de los nuevos dispositivos. Cabe destacar que, previamente, Podemos ya había salido en defensa de las modificaciones realizadas por Montero, afirmando que se trataba de una mejora del sistema. Por otro lado, Sumar y otros socios del Gobierno han exigido explicaciones a la ministra Redondo sobre el tema.
Noticias relacionadas
Esta controversia se enmarca en un contexto político más amplio. Noticias relacionadas incluyen declaraciones de Alberto Núñez Feijóo sobre el procesamiento de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como informaciones sobre otras cuestiones políticas como la financiación de Cataluña, la detención de un empresario venezolano por orden de la Audiencia Nacional, y el procesamiento de González Amador por varios delitos.
Temas relacionados
Los temas principales relacionados con esta noticia son Irene Montero, el Gobierno, y la Igualdad.
Contexto
El debate sobre la eficacia de las pulseras de seguimiento para víctimas de violencia machista en España ha generado una intensa polémica política. La implementación de nuevos sistemas tecnológicos en la lucha contra la violencia de género es crucial para garantizar la protección de las mujeres, pero también plantea desafíos en cuanto a su diseño, implementación y mantenimiento. Este caso pone de manifiesto la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de políticas públicas con implicaciones tan sensibles.
Las discrepancias sobre el funcionamiento de las pulseras no solo afectan a la credibilidad del sistema de protección a víctimas, sino que también revelan tensiones internas dentro del gobierno y entre los partidos políticos. El debate trasciende la simple evaluación técnica del dispositivo, involucrando consideraciones éticas, políticas y presupuestarias.
Claves y próximos pasos
- Verificación independiente del funcionamiento de las pulseras antimaltrato.
- Aclaración pública por parte del Ministerio de Igualdad sobre las alegaciones de disfunciones.
- Se espera una respuesta oficial del gobierno, incluyendo posibles medidas correctivas o explicaciones sobre la gestión del proyecto.
FAQ
¿Cómo me afecta? Como ciudadano, te afecta indirectamente al reflejar la eficiencia y transparencia en la gestión de recursos públicos destinados a la protección de las mujeres víctimas de violencia de género. La controversia puede influir en la confianza en las instituciones y en la eficacia de las políticas públicas.
¿Qué mirar a partir de ahora? Prestar atención a las declaraciones oficiales del Ministerio de Igualdad, así como a las investigaciones periodísticas independientes que puedan arrojar luz sobre el funcionamiento de las pulseras y la gestión del proyecto.
Fuente original: ver aquí