26/06/2025 El diputado de Sumar Enrique Santiago y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, salen de una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 26 de junio de 2025, en Madrid (España). El Pleno del Congreso de los Diputados debate y vota la convalidación o derogación del programa 'Verano Joven' 2025, un programa dotado con 120 millones de euros y que ofrece descuentos de hasta el 90% en el transporte terrestre para los jóvenes de entre 18 y 30 años. POLITICA Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

Los cinco diputados de Izquierda Unida (IU) apoyaron finalmente el traspaso de competencias en materia de inmigración a Cataluña, un acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts. A pesar del apoyo final, el partido liderado por Antonio Maíllo manifestó dudas hasta el último momento, previas a la votación, especialmente tras el anuncio de Podemos de que vetaría la propuesta por considerarla “racista”.

Debate interno en Sumar

La iniciativa generó un intenso debate interno en Sumar. La exposición de motivos de la proposición de ley de Junts, que planteaba la inmigración como un riesgo para la lengua catalana, suscitó preocupación por sus posibles connotaciones xenófobas. Este debate culminó con la disidencia de dos diputados de Sumar: Alberto Ibáñez (Compromís) y Jorge Pueyo (Chunta Aragonesista), quienes votaron en contra.

Pueyo, cuya decisión sorprendió al no haber anticipado su voto, criticó previamente la concesión de competencias únicamente a Cataluña y no a otras regiones. Ibáñez, por su parte, confirmó su voto negativo argumentando que no podía apoyar un texto que excede el ámbito competencial y cuyo preámbulo considera “racista” y dirigido a un colectivo vulnerable como los migrantes. Este posicionamiento generó malestar en Sumar.

IU apoya con reservas el traspaso de inmigración a Cataluña
*Imagen referencial generada por IA.

IU y la disciplina de voto

La fractura dentro de Sumar se limitó finalmente a dos diputados, gracias a la decisión de los cinco diputados de IU de acatar la disciplina de voto. Si IU hubiera rechazado la iniciativa o se hubiera abstenido, existía el riesgo de que al menos dos diputados más les siguieran, un escenario que, según fuentes de Sumar, habría mostrado debilidad y puesto en duda la unidad del Gobierno, calificándolo como “un grupo poco confiable”.

Negociaciones previas a la votación

El apoyo de IU estuvo condicionado a la obtención de compromisos por parte de Junts en relación con la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización de migrantes. Durante el día, el portavoz de IU, Enrique Santiago, mantuvo conversaciones con Rafael Simancas (PSOE) y representantes de Junts. Si bien IU votó a favor de la medida, no se ha especificado públicamente si se alcanzaron los compromisos buscados.

Llamado a la unidad

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, instó a la unidad de su grupo parlamentario el lunes, en su discurso de apertura de curso en el Congreso. Defendió el apoyo a la norma argumentando que Sumar es un grupo plurinacional que debe comprender la descentralización y que la proximidad de las competencias permite una mejor gestión. Además, recalcó que la gestión estatal no es necesariamente superior.

Con este traspaso de competencias, Junts buscaba evaluar la disposición del Gobierno a negociar.

Temas relacionados

El artículo menciona los siguientes temas relacionados: PSOE, Izquierda Unida, Sumar.

Contexto

El debate sobre el traspaso de competencias en materia de inmigración a Cataluña refleja tensiones inherentes a la compleja estructura política española, particularmente en lo que respecta a la distribución del poder entre el gobierno central y las autonomías. Este caso pone de manifiesto las dificultades de gestionar políticas sensibles como la inmigración en un contexto de pluralidad política y diversidad territorial, donde las diferentes sensibilidades ideológicas y los intereses regionales pueden chocar.

La decisión de apoyar o rechazar este traspaso tiene implicaciones significativas para el futuro de la gestión de la inmigración en España, así como para la cohesión del gobierno de coalición. El resultado influye en la percepción de la capacidad del gobierno para alcanzar acuerdos y gestionar las diferencias internas, con posibles consecuencias en la estabilidad política del país.

Claves y próximos pasos

  • El impacto de la decisión en la unidad interna de la coalición de gobierno.
  • La evolución de las negociaciones entre el gobierno central y las comunidades autónomas sobre la gestión de la inmigración.
  • Observar cómo se implementan las nuevas competencias en Cataluña y sus posibles efectos en la política migratoria.

FAQ

¿Cómo me afecta? El impacto directo dependerá de su lugar de residencia y su relación con la inmigración. Si reside en Cataluña, podría experimentar cambios en los procedimientos relacionados con la inmigración. A nivel nacional, el resultado influye en la política migratoria general del país.

¿Qué mirar a partir de ahora? Prestar atención a la implementación del traspaso de competencias en Cataluña, el desarrollo de futuras negociaciones sobre la inmigración entre el gobierno central y las autonomías, y la evolución de la unidad del gobierno de coalición.

Fuente original: ver aquí