**

El presidente argentino, Javier Milei, llegó a Nueva York el 23 de septiembre de 2025, tras recibir el respaldo explícito de Estados Unidos. Su objetivo es avanzar en un posible salvataje financiero, con una reunión prevista con el presidente Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Medidas económicas del Gobierno

Previo a la partida de Milei, el Gobierno argentino anunció medidas económicas significativas. El Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, publicó en redes sociales la implementación de retenciones cero para la exportación de carne bovina, avícola y equina hasta el 31 de octubre de 2025. La medida busca impulsar las exportaciones y el ingreso de divisas, aliviando la carga fiscal para los productores.

El dólar oficial cerró a $1430 el 22 de septiembre, mostrando una baja de $85 tras los anuncios gubernamentales sobre retenciones y la potencial ayuda estadounidense. Esta situación generó un debate sobre las implicaciones de estas medidas en el mercado cambiario y la posibilidad de una mayor estabilidad económica.

Milei en Nueva York: últimas medidas del Gobierno argentino
*Imagen referencial generada por IA.

Análisis de las medidas

Francisco Jueguen, analista económico, señaló que el Gobierno logró cambiar la dinámica del mercado, aunque aclaró que no se trata de una solución definitiva. La eliminación de las retenciones y las señales positivas de EE.UU. contribuyeron a revertir la pérdida de confianza de los agentes económicos.

Guillermo Idiart, analista político, destacó la importancia del viaje de Milei a Nueva York y la reunión con Trump y Bessent, considerando que el respaldo explícito de Estados Unidos y la posibilidad de un salvataje financiero son cruciales para el Gobierno. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, había confirmado previamente la posibilidad de apoyo a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF).

The Wall Street Journal publicó un editorial sugiriendo que Argentina necesita una moneda estable, posiblemente a través de la dolarización, y que Trump podría respaldar esta medida. El artículo destaca la oportunidad para Milei de demostrar su compromiso con el libre mercado.

Reacciones políticas

Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, criticó las medidas económicas del Gobierno de Milei, calificándolas de “manotazos de ahogado” en un acto con sindicalistas. Kicillof enfatizó la oposición del pueblo argentino al endeudamiento y llamó a redoblar esfuerzos para la campaña de Fuerza Patria.

Rodrigo de Loredo, diputado nacional, advirtió sobre los errores políticos del Gobierno y su tendencia a “peronizar” las decisiones. Recomendó al oficialismo buscar el voto de los abstencionistas en las elecciones provinciales y dejar de copiar al adversario.

Elisa Carrió criticó duramente las medidas económicas del Gobierno, afirmando que llevaron al país al borde del default. Cuestionó el pedido de préstamo a Estados Unidos, abogando por la independencia geopolítica de Argentina.

Impacto en los mercados

Las medidas económicas anunciadas tuvieron un impacto inmediato en los mercados. Las acciones argentinas subieron hasta un 24% en el exterior, el riesgo país cayó más de 350 puntos básicos, y el dólar bajó $85. Este repunte se atribuye a la eliminación de retenciones y al respaldo de Estados Unidos.

Costo fiscal de las retenciones cero

El anuncio de retenciones cero generó debate sobre su costo fiscal. Consultoras como Equilibra estiman un costo de US$1000 millones para lo que resta de 2025, equivalente al 0,15% del PBI. Otras proyecciones, como la del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, estiman un costo total de 0,25% del PBI entre 2025 y 2026.

En resumen, la situación política y económica de Argentina se encuentra en un momento crucial, con las medidas del Gobierno generando reacciones diversas y un impacto significativo en los mercados financieros, mientras Milei busca apoyo internacional para afrontar la crisis.

Contexto

Argentina atraviesa una compleja situación económica, caracterizada por una alta inflación y una creciente incertidumbre en los mercados. El gobierno actual enfrenta el desafío de estabilizar la economía y recuperar la confianza de los inversores, tanto nacionales como internacionales. La búsqueda de apoyo externo se presenta como una pieza clave en este contexto, con implicaciones significativas para el futuro del país y su inserción en la economía global.

Las medidas económicas implementadas por el gobierno buscan reactivar la economía y atraer inversiones. El éxito de estas medidas dependerá de varios factores, incluyendo la respuesta del mercado, la cooperación internacional y la capacidad del gobierno para implementar políticas consistentes y sostenibles a largo plazo. El viaje del presidente a Estados Unidos representa un intento por asegurar el apoyo necesario para superar la crisis.

Claves y próximos pasos

  • El resultado de las negociaciones con Estados Unidos y la posibilidad de un salvataje financiero.
  • La evolución de los mercados financieros argentinos a la luz de las medidas económicas implementadas.
  • Se espera observar la reacción de los diferentes sectores económicos y sociales ante las políticas implementadas, así como la evolución de la situación política interna.

FAQ

¿Cómo me afecta? Las medidas económicas pueden tener un impacto directo o indirecto en su vida, dependiendo de su situación económica y su actividad laboral. Es importante seguir de cerca la evolución de la situación para comprender mejor las consecuencias a largo plazo.

¿Qué mirar a partir de ahora? Preste atención a la evolución del tipo de cambio, la inflación, y las declaraciones oficiales sobre la situación económica y las negociaciones internacionales. Los análisis de expertos económicos también serán cruciales para comprender la situación.

Fuente original: ver aquí