**
El periodista mexicano Jorge Ramos, junto a su hija Paola, entrevistaron a Zohran Mamdani, candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, en el episodio inaugural de su podcast The Movement, dirigido a la comunidad hispana angloparlante en Estados Unidos. La conversación abordó las propuestas de Mamdani para la comunidad latina y generó debate tras las preguntas sobre su postura ante los regímenes de Nicolás Maduro en Venezuela y Miguel Díaz-Canel en Cuba.
La entrevista con Jorge y Paola Ramos
Mamdani, ganador de las primarias del Partido Demócrata, expuso sus propuestas de campaña, comenzando por su identidad como inmigrante. Destacó la capacidad de Nueva York para integrar a los migrantes, afirmando: “Creo que una de las cosas más hermosas de esta ciudad es que todos pueden pertenecer, que todos pueden sentirse parte de este lugar. Yo sería el primer alcalde inmigrante en generaciones, pero el 40% de los neoyorquinos nacieron fuera de este país y esa idea de cuántas ciudades de Nueva York diferentes existen dentro de una sola”. Ramos le consultó si se sentía migrante en EE.UU., a lo que Mamdani respondió afirmativamente: “Soy un inmigrante, definitivamente siento mi identidad inmigrante y para mí esa no es la intención de sentirme neoyorquino. Gran parte de lo que es la ciudad de Nueva York es una celebración de la cultura inmigrante”.
La conversación también se centró en el plan económico de Mamdani, que incluye transporte público gratuito, cuidado infantil gratuito y exención de impuestos sobre la vivienda. Ramos cuestionó la viabilidad del plan y quién asumiría los costos, planteando: “¿Quién va a pagar por todo eso? ¿No es esa la pregunta?”. Mamdani respondió que, al vivir en la ciudad y el país “más rico de la historia”, su solución pasaba por aumentar la tasa impositiva corporativa estatal para igualar a Nueva Jersey y subir hasta un 2% el impuesto sobre la renta personal para el 1% más rico.
La postura de Mamdani sobre Cuba y Venezuela
Ramos planteó que la autodenominación de Mamdani como “demócrata socialista” podría alejar a los inmigrantes venezolanos y cubanos que huyeron de regímenes socialistas. Al preguntarle cómo convencería a este sector del electorado, Mamdani respondió que los había escuchado durante las primarias. Sin embargo, al ser consultado directamente sobre su opinión sobre Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro, Mamdani respondió que no había pensado mucho en Díaz-Canel, priorizando sus planes para los cinco condados de Nueva York. Ante la insistencia de Ramos para que calificara a ambos líderes como dictadores, Mamdani admitió que el gobierno de Maduro se caracteriza por la represión.
Aclaración posterior de la campaña de Mamdani
Días después de la entrevista, la campaña de Mamdani emitió una aclaración, afirmando que tanto Nicolás Maduro como Miguel Díaz-Canel son dictadores. En la declaración, Mamdani señaló: “Quiero ser claro sobre mi posición. Creo que tanto Nicolás Maduro como Miguel Díaz-Canel son dictadores. Sus administraciones han sofocado elecciones libres y justas, encarcelado a oponentes políticos y suprimido la prensa libre y justa”.
La entrevista generó un debate sobre la postura de Mamdani ante regímenes autoritarios y su capacidad para conectar con el electorado latino en Nueva York, especialmente aquellos provenientes de países con gobiernos socialistas.
Contexto
Las elecciones locales en Estados Unidos suelen ser cruciales para la vida de los ciudadanos, impactando directamente en servicios esenciales como transporte, educación y vivienda. En este contexto, la postura de un candidato hacia regímenes extranjeros autoritarios puede ser un factor determinante para un sector importante del electorado, especialmente en ciudades con una población inmigrante significativa como Nueva York.
La entrevista a un candidato a la alcaldía de una ciudad tan diversa como Nueva York, sobre su visión de políticas sociales y su opinión sobre líderes de gobiernos autoritarios en Latinoamérica, genera un debate relevante sobre la conexión entre la política local y la política internacional, y cómo las posturas de los candidatos pueden influir en la participación y el voto de las comunidades inmigrantes.
Claves y próximos pasos
- Análisis del impacto de las declaraciones de Mamdani en el electorado latino de Nueva York.
- Seguimiento de la evolución de la campaña de Mamdani y su estrategia para conectar con la comunidad latina.
- Observar cómo la opinión pública y los medios responden a la aclaración emitida por la campaña de Mamdani.
FAQ
¿Cómo me afecta? La postura de los candidatos a cargos públicos sobre temas internacionales puede influir en las políticas locales que afectan directamente a la comunidad, incluyendo la atención a las necesidades de los inmigrantes y la defensa de los derechos humanos.
¿Qué mirar a partir de ahora? Prestar atención a la cobertura mediática de la campaña de Mamdani, especialmente en medios dirigidos a la comunidad latina, y observar cómo se desarrolla su relación con el electorado latino en Nueva York.
Fuente original: ver aquí