**
El presidente Javier Milei partió este lunes por la noche rumbo a Nueva York, donde mañana martes se reunirá con el mandatario estadounidense Donald Trump. La reunión tiene como objetivo principal obtener el visto bueno de Trump para que el Tesoro estadounidense otorgue un préstamo destinado a reforzar las reservas internacionales del Banco Central argentino.
Detalles del viaje y comitiva
Milei viajó acompañado por su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el portavoz Manuel Adorni. El avión oficial despegó desde el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires. Se prevé que durante el martes, el Presidente también pueda reunirse con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
El canciller Gerardo Werthein ya se encuentra en Nueva York. Los ministros Luis Petri (Defensa) y Mario Lugones (Salud) acompañarán a Milei en su discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el miércoles, según informaron fuentes gubernamentales.

Reuniones previas en Casa Rosada y Olivos
Antes de su partida, Milei encabezó dos reuniones en la Casa Rosada: una con su mesa política y otra con su Gabinete. La primera reunión fue más extensa que la segunda, que duró aproximadamente veinte minutos. Ambas reuniones se desarrollaron en un clima de celebración por el anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre el apoyo del gobierno estadounidense a la Argentina y la posibilidad de un préstamo.
Una fuente gubernamental declaró a LA NACION: “Fue impresionante la contundencia del tweet. Le pegamos una trompada de ética a la oposición que tira piedras”. La satisfacción con el mensaje de Bessent, que superó las expectativas del gobierno, fue un tema central en ambas reuniones. El mensaje que el mandatario transmitió a los asistentes fue: “Para ataques extraordinarios como los que estamos pasando, medidas extraordinarias”.
Reacciones de los mercados y respaldo de Estados Unidos
El anuncio de Bessent, que confirmó un posible apoyo a la Argentina a través del Exchange Stabilization Fund (ESF), buscaba calmar las turbulencias financieras de las últimas dos semanas, caracterizadas por subas del dólar y el riesgo país. El gobierno argentino anunció la suspensión transitoria de las retenciones a todos los granos antes de la apertura de los mercados, como medida adicional para mitigar la volatilidad, especialmente de cara a las elecciones legislativas de octubre.
Las reacciones de los mercados fueron positivas. Las acciones argentinas rebotaron un 22% en el exterior, el riesgo país cayó un 20% en un solo día y los dólares se alejaron del techo de la banda de flotación. Kristalina Georgieva, del FMI, también celebró el anuncio de Bessent a través de un mensaje en la red social X, destacando el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas para Argentina.
Detalles de las reuniones en Casa Rosada
Milei llegó a Casa Rosada a las 9:30 de la mañana del lunes. La reunión de la mesa política, que incluyó a Manuel Adorni, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Karina Milei, Martín Menem y Santiago Caputo, comenzó una hora después. La reunión de Gabinete, que se realizó posteriormente, fue más breve (menos de veinte minutos) y contó con la participación de Adorni, Bullrich, Karina Milei, Francos, Caputo, Sandra Pettovello, Mario Lugones, Mariano Cúneo Libarona, Luis Petri y Lisandro Catalán. Gerardo Werthein y Federico Sturzenegger estuvieron ausentes por compromisos previos.
Entre las reuniones, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió a una delegación de congresistas estadounidenses encabezada por Vern Buchanan, vicepresidente de la Comisión de Ways and Means. Milei se unió brevemente a la reunión, saludando a los presentes. Los congresistas destacaron la importancia de Argentina como aliado estratégico de Estados Unidos en América del Sur y resaltaron el apoyo de Bessent.
Una reunión adicional de la mesa electoral nacional se llevó a cabo en Casa Rosada, con la participación de Pilar Ramírez, Santiago Caputo, Lucas Sagaz, Martín Menem y Santiago Oría.
El anuncio de Bessent y las medidas del gobierno buscan proporcionar oxígeno político y económico antes de las elecciones de octubre, con el objetivo de mejorar los resultados obtenidos en las elecciones bonaerenses, donde quedaron 13 puntos por debajo de Fuerza Patria.
Fuente original: ver aquí