Spain's Prime Minister Pedro Sanchez speaks during a high-profile meeting at the United Nations aimed at galvanizing support for a two-state solution to the Israeli-Palestinian conflict, Monday, Sept. 22, 2025, at U.N. headquarters. (AP Photo/Yuki Iwamura)

**

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participó en la conferencia sobre Palestina celebrada el lunes en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Su intervención, breve por el formato de la reunión, se centró en la urgencia de detener la violencia y la necesidad de una solución de dos estados.

Condenación de la violencia y llamado a la acción

Sánchez realizó un enérgico llamado a la acción, declarando: “En nombre de la razón, en nombre del derecho internacional y en nombre de la dignidad humana, tenemos que parar esta matanza ya”. El presidente español denunció la situación en Palestina, afirmando que el pueblo palestino está siendo aniquilado y que no es posible una solución de dos estados mientras una de las poblaciones sea víctima de un genocidio. Esta no es la primera vez que Sánchez utiliza el término “genocidio” para describir la situación.

El líder socialista recalcó la importancia de la conferencia, describiéndola como “un acto de rebeldía moral ante la indiferencia y ante el olvido”, y enfatizó que la única esperanza para los civiles en Gaza reside en la certeza de que el mundo no los olvida. Si bien la conferencia marca un hito, Sánchez la considera solo el comienzo del camino hacia una solución duradera.

Sánchez en la ONU: Rebeldía moral ante la crisis palestina
*Imagen referencial generada por IA.

Propuestas de Sánchez para la resolución del conflicto

Durante su discurso, Sánchez presentó dos propuestas concretas. La primera fue la renovación de la petición para que el Estado de Palestina se convierta en miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas. Esta iniciativa enfrenta la dificultad de la alianza entre Estados Unidos, miembro permanente del Consejo de Seguridad con derecho a veto, e Israel. Su segunda propuesta abogó por la adopción inmediata de medidas para frenar la violencia y facilitar la paz.

Sánchez afirmó que España adoptará un plan con medidas para frenar el genocidio en Gaza y que continuará tomando medidas valientes junto a quienes deseen unirse a esta causa, recalcando la necesidad urgente de ayuda para Gaza. Concluyó su intervención afirmando que la historia juzgará duramente a quienes perpetraron la barbarie y a quienes callaron o miraron hacia otro lado.

Contexto de la intervención

La intervención de Sánchez tuvo lugar en la Asamblea General de la ONU, donde el Rey Felipe VI pronunciaría el discurso de España el día siguiente. La conferencia se centró en la reivindicación de la solución de los dos estados y el reconocimiento del Estado palestino.

Llamado a la justicia y la paz

Sánchez hizo un llamado a la racionalidad, la diplomacia, el respeto al derecho internacional y al derecho internacional humanitario, al sentido común y al humanitarismo más básico. Finalizó su discurso con una cita de la canción “Sólo le pido a Dios” del compositor argentino León Gieco, popularizada en España por Víctor Manuel y Ana Belén: “que lo injusto no nos sea indiferente”.

La fotografía que acompaña la noticia muestra al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, interviniendo durante una reunión de alto nivel en las Naciones Unidas destinada a impulsar el apoyo a una solución de dos Estados para el conflicto israelo-palestino. La imagen fue tomada por Yuki Iwamura / AP.

Contexto

La situación en Palestina ha generado una crisis humanitaria de gran magnitud, desatando una ola de preocupación internacional. El conflicto israelo-palestino, con sus raíces históricas y complejidades políticas, ha experimentado un nuevo y preocupante capítulo, exigiendo una respuesta contundente de la comunidad internacional. La intervención de líderes mundiales en foros como la ONU cobra especial relevancia en estos momentos críticos, ya que se busca impulsar acciones concretas para aliviar el sufrimiento de la población civil y promover una solución pacífica y duradera.

Las declaraciones de líderes mundiales en este contexto adquieren una importancia significativa, ya que pueden influir en la opinión pública, presionar a los actores involucrados y orientar las acciones diplomáticas y humanitarias. El uso de términos como “genocidio” genera un debate sobre la calificación jurídica de los hechos y la necesidad de una respuesta internacional más enérgica.

Claves y próximos pasos

  • La necesidad de una solución de dos estados como marco para la paz.
  • El papel de la comunidad internacional en la presión diplomática y la ayuda humanitaria.
  • Se espera un aumento de la actividad diplomática y la presión internacional para lograr un alto el fuego y una solución negociada al conflicto.

FAQ

¿Cómo me afecta? La situación en Palestina afecta globalmente a través de su impacto humanitario, la inestabilidad regional y las implicaciones geopolíticas. Como ciudadano, puedes participar en la demanda de una solución pacífica y justa a través de la participación ciudadana y la presión a los representantes políticos.

¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir de cerca la evolución de la situación en Palestina, las iniciativas diplomáticas internacionales y las respuestas de los diferentes actores involucrados. Prestar atención a las noticias y a las declaraciones de organizaciones internacionales será clave para comprender la evolución del conflicto.

Fuente original: ver aquí