Angelina Jolie visitó por primera vez el Festival de Cine de San Sebastián para presentar la película Couture, dirigida por la francesa Alice Winocour, que forma parte de la competencia oficial. La presencia de la actriz generó gran expectación, no solo por la película en sí, previamente presentada en el Festival de Cine de Toronto, sino también por ser la primera vez que Jolie participaba en este certamen.
La visita de Jolie a San Sebastián
Durante una jornada lluviosa, Jolie cumplió con las actividades programadas: sesión de fotos, alfombra roja y conferencia de prensa junto a Winocour y el resto del elenco. En este encuentro, el contexto político actual de Estados Unidos se convirtió en un tema de conversación.
Declaraciones de Angelina Jolie
Al ser consultada sobre la situación política de su país, Jolie declaró: “Amo a mi país, pero en este momento no lo reconozco. Siempre viví en el mundo, mi familia, mis amigos, mi vida entera es internacional. Mi punto de vista es global, igualitario e internacional. Creo que es muy peligroso cualquier cosa que suceda que sea divisoria o limite la expresión individual y las libertades de las personas. Estos son tiempos tan difíciles que creo que tenemos que ser cuidadosos para no hablar livianamente de ellos. Son tiempos muy, muy pesados los que estamos atravesando”.

La actriz se mostró visiblemente emocionada al responder preguntas sobre su madre, Marcheline Bertrand, fallecida a causa de cáncer. Esta enfermedad también es central en la trama de Couture, donde Jolie interpreta a Maxine, un personaje que enfrenta un diagnóstico similar.
Couture: la película y sus paralelismos con la vida de Jolie
Ambientada en la semana de la moda de París, Couture narra las vidas de tres mujeres: Maxine, una directora de cine estadounidense con cáncer de mama; Ada, una modelo sudanesa; y Angèle, una maquilladora. Jolie profundizó en la conferencia de prensa sobre los paralelismos entre su propia vida y las dificultades que atraviesa su personaje en la película.
En 2013, Jolie reveló públicamente que se había sometido a una doble mastectomía y a la extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio tras descubrir que portaba el gen BRCA1, que aumenta significativamente el riesgo de cáncer de mama y de ovario. Durante la conferencia, Jolie reflexionó sobre esta experiencia personal y su impacto en su identidad femenina.
Reflexiones sobre el deseo femenino y la enfermedad
Jolie comentó sobre la evolución del personaje de Maxine en la película: “Cuando leí el guion creí tener una idea de para dónde iría Maxine cuando se conoce su enfermedad pero no me imaginé que terminaría del modo en que termina. No creí que el deseo formaría parte del film. Es importante vivir y ser deseable como mujer y para los que aman a una mujer también es importante que lo sepan”.
La actriz se conmovió al recordar a su madre y cómo ésta hubiera reaccionado ante la película. Jolie utilizó un collar y las cenizas de su madre durante el rodaje, lo que intensificó su conexión emocional con el personaje y la historia. “Me resulta muy difícil hablar sobre mi madre. Maxine la habría amado. En la película usé su collar y sus cenizas. Pensé mucho en ella mientras estábamos filmando. Creo que todos en esta sala se han sentado alguna vez en una habitación de hospital. Tal vez algunos de ustedes pasaron por cosas aún más duras. En el rodaje pensaba en esos momento y deseaba que mi madre hubiese tenido una comunidad. Deseo que ella hubiera podido hablar abiertamente sobre todo esto como yo lo estoy haciendo ahora y que la gente fuera tan receptiva con ella como lo es conmigo. Mi madre le habría aconsejado a Maxine que viviera día a día concentrada en la vida misma”, concluyó Jolie entre lágrimas.
Fuente original: ver aquí