ACTO PP ALBERTO NUÑEZ FEIJOO

Los sondeos nacionales recientes indican un aumento en la intención de voto hacia Vox, a expensas del Partido Popular (PP), principalmente debido a un discurso antiinmigración que parece resonar en la sociedad española. Ante este escenario, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado una cumbre de presidentes autonómicos en Murcia del 26 al 28 de septiembre para “abordar la hoja de ruta de los próximos meses”, según fuentes del partido.

Inmigración: un punto clave en el debate

La inmigración irregular es un tema central en el discurso de Vox, que lo atribuye a gran parte de los problemas de España, especialmente en materia de delincuencia. Vox ha llegado a exigir el cierre de todos los centros de menores extranjeros no acompañados (MENA), una medida que en Murcia tuvo consecuencias políticas, ya que sirvió como moneda de cambio para la aprobación de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma. El cierre de un centro en concreto está próximo.

Un encuentro de Vox con la prensa frente a uno de estos centros provocó la reacción del PP. Joaquín Segado, vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del PPRM, calificó la actitud de Vox como “vergonzosa e indecente”, destacando que el cierre implicaría dejar en la calle a 700 menores de 0 a 17 años en la Región de Murcia, lo que podría generar problemas de seguridad.

Cumbre del PP en Murcia: frenar la caída hacia Vox
*Imagen referencial generada por IA.

Vox presentó una moción en el Congreso para cerrar todos los “centros de menas”, a pesar de que no existen centros exclusivos para menores extranjeros, sino que conviven españoles y migrantes. El PP votó en contra de la moción. Sin embargo, el PP no parece que vaya a aflojar en extranjería, pero tendrá especial tacto con los menores.

Vox también propuso una consulta popular sobre la financiación de estos centros, una iniciativa que el Gobierno regional y el PP consideran ilegal, al no ser posible someter a consulta ciudadana una obligación legal de protección a los menores.

El PP, si bien no comparte la actitud beligerante de Vox hacia los menores, no se alejará completamente de las tesis de Abascal. Un ejemplo de esto es el voto a favor del PP en el Congreso de una Proposición de Ley de Vox para restringir el arraigo, mostrando su disposición a “abrir el debate”. El PP ha criticado al Gobierno de España por su falta de política migratoria, llegando incluso a calificar al país como un “coladero”, según declaraciones del presidente López Miras.

Es probable que la cumbre del PP en Murcia sirva para endurecer la política de extranjería del partido, abogando por una “inmigración ordenada”, pero manteniendo un límite legal para evitar medidas que puedan ser percibidas como inhumanas por la población.

Seguridad: la percepción ciudadana

Aunque la seguridad no está en la agenda principal de la cumbre, el vínculo entre inmigración e inseguridad, argumento utilizado por Vox, es innegable. Los incidentes en Torre Pacheco este verano, con la participación de radicales de extrema derecha en la persecución de migrantes, y la investigación a José Ángel Antelo, líder de Vox en la Región, por delito de odio, son un ejemplo de ello.

A pesar de que la Región de Murcia no presenta índices de inseguridad superiores a la media, el PP ha reconocido la importancia de la percepción ciudadana. López Miras anunció una estrategia de seguridad 2026-2030 con una inversión de 120 millones de euros para alcanzar los 3.000 policías locales en 2030 (700 más que en la actualidad).

Economía: la experiencia de Murcia

Fuentes de Génova señalan que la elección de Murcia como sede de la cumbre se debe, en parte, a la aprobación de los Presupuestos regionales, un logro que implicó importantes concesiones al Ejecutivo de Miras ante las exigencias de Vox. La cumbre busca apoyar al presidente autonómico, el más joven y con mayor experiencia entre los 13 dirigentes participantes, y analizar posibles alianzas regionales en la gestión pública.

Agricultura: un sector clave en Murcia

En la Región de Murcia, el PP no puede permitirse perder el apoyo del sector primario. La situación del campo europeo, con protestas contra el Pacto Verde Europeo y la demanda de cumplimiento de las cláusulas espejo, ha llevado al PP a adoptar una postura más activa ante la falta de medidas de la UE para defender al sector. La reducción de la carga burocrática y el acuerdo comercial con Estados Unidos, con sus aranceles, son otros temas de preocupación.

Feijóo tiene la oportunidad de utilizar su influencia en el Partido Popular Europeo para exigir cambios que demuestren a los agricultores que la alternativa de Vox no es la solución. La reducción de la financiación de la Política Agraria Común (PAC) de 387.000 a 300.000 millones de euros es una preocupación adicional. López Miras y las organizaciones agrarias de Murcia han firmado un manifiesto conjunto para reclamar una PAC que responda a las necesidades del sector, incluyendo financiación adaptada a la inflación, medidas para el relevo generacional y una hoja de ruta en materia de agua. El presidente López Miras ha reiterado en varias ocasiones su compromiso de defender los intereses del campo murciano en Bruselas.

Fuente original: ver aquí