Barcelona. 20/09/2025. Política. Acto de conmemoración del Regimiento de Infantería "Barcelona" 63, desfile militar y entrega de un reconocimiento a Cristina Gallarch, en el Cuartel del Bruch. AUTOR: Marc Asensio Barcelona, Catalunya, España, Cuartel del Bruch, guerra, militares, ejército, Cristina Gallarch, coronel Pedro Valdés Guía, desfile militar, tropas, soldados, conmemoración

El Regimiento de Infantería Barcelona RI 63 del Ejército de Tierra celebró su día en el cuartel del Bruc, en un acto marcado por las alusiones a la grave amenaza que, según el coronel Pedro Valdés, jefe del regimiento, pesa sobre Europa.

Discurso del Coronel Valdés

En su discurso, pronunciado el sábado en la plaza de armas del cuartel, el coronel Valdés afirmó: “Europa vuelve a estar gravemente amenazada, pero ahora el proyecto de Unión Europea nos convoca a todos: franceses, españoles, alemanes… El Regimiento Barcelona, arropado por su querida ciudad de Barcelona, está, como el resto de unidades del Ejército español, presto a la defensa de España y de esta Unión Europea que tanto nos ha costado construir”. Sus palabras tuvieron lugar tras una noche de intenso bombardeo sobre Ucrania y una semana de tensión por las repetidas violaciones del espacio aéreo europeo por parte de Rusia.

La celebración del día del Regimiento Barcelona coincidió con un contexto europeo de alerta máxima, lo que dotó a las intervenciones públicas de una especial relevancia. El discurso del coronel Valdés estuvo repleto de referencias europeístas.

Reconocimiento a Cristina Gallach

Durante la ceremonia, se otorgó el título de Voluntaria de Barcelona a Cristina Gallach, en reconocimiento a su trayectoria profesional como portavoz de la OTAN, de la alta representación de la Unión Europea para la Política de Seguridad Común y del Consejo de la UE. El premio consiste en una figurilla de un voluntario catalán del siglo XVIII, representando a los voluntarios que alistó la ciudad de Barcelona en 1793 para defender la monarquía hispánica.

Valdés destacó en su discurso el “profundo compromiso con Europa” de Gallach, enraizado en su “biografía profunda y orgullosamente catalana”. También resaltó que el regimiento está integrado en gran medida por militares nacidos en el área metropolitana de Barcelona, incorporados en los últimos llamamientos.

Barcelona. 20/09/2025. Política. Acto de conmemoración del Regimiento de Infantería “Barcelona” 63, desfile militar y entrega de un reconocimiento a Cristina Gallarch, en el Cuartel del Bruch. AUTOR: Marc Asensio Barcelona, Catalunya, España, Cuartel del Bruch, guerra, militares, ejército, Cristina Gallarch, coronel Pedro Valdés Guía, desfile militar, tropas, soldados, conmemoración

Autoridades presentes y homenaje a los caídos

El acto incluyó una parada militar con un homenaje a los caídos por España. En esta ceremonia, dos militares del RI Barcelona portaron la corona con atuendo catalán decimonónico: espardenyas, polainas, chaquetilla y barretina roja. Entre las autoridades presentes se encontraban el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto; el teniente general jefe de la Inspección General del Ejército, Manuel Busquier; y el teniente de alcalde de Seguridad de Barcelona, Albert Batlle. También asistieron los máximos jefes policiales de Catalunya: el jefe superior de Policía, Manuel Rodríguez; el comisario jefe de los Mossos d’Esquadra, Miquel Esquius; el general de la Guardia Civil, Pedro Pizarro; y el intendente mayor de la Guàrdia Urbana de Barcelona, Pedro Velázquez.

Historia y presente del Regimiento

La presencia de los historiadores Joaquim Albareda y Jaume Dantí, entre otros investigadores, en el público, no fue casual. El Regimiento Barcelona quiso destacar sus 428 años de historia, desde el primer alistamiento de un tercio de barceloneses por el Consell de Cent en 1597. Valdés recordó que el regimiento acaba de participar en unas jornadas de reflexión historiográfica organizadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el regimiento en el monasterio de Poblet. Señaló que Barcelona representa “uno de los casos más prolongados en el tiempo en los que, ya desde época Moderna, se levantó y sostuvo una unidad militar por iniciativa de toda la ciudad”.

El acto combinó referencias históricas con la actualidad. Valdés mencionó la activación del artículo 4 del tratado fundacional de la OTAN en dos ocasiones por las incursiones rusas, el bombardeo de Ucrania y la misión del regimiento en el Líbano este año, en medio del intenso intercambio de fuego entre Israel y Hezbolá. También recordó el adiestramiento de militares ucranianos de élite, a quienes los soldados del RI Barcelona despidieron en el aeropuerto del Prat con una ceremonia íntima. El coronel citó las palabras del jefe del quinto módulo de entrenamiento de ucranianos y las entrelazó con estrofas de poemas de despedida cantados para los voluntarios de Barcelona en 1793: “Adéu-siau, menestrals, i toda rosa encarnada (…) Adéu, Barcelona, Adéu regalada pátria…”

En el acto se exhibieron emblemas como el estandarte histórico de fondo blanco con cruz de San Andrés y escudo cuatribarrado. Parte del discurso del jefe del Regimiento se pronunció en catalán.

Fuente original: ver aquí