PUERTO DE LA CRUZ (TENERIFE) 20/09/2025.- El secretario general del Partido Popular, Miguel Ángel Tellado (c) y el presidente del Partido Popular en Canarias, Manuel Domínguez (i) durante el acto de clausura de inicio del curso político del PP de Canarias que se ha celebrado en el municipio del Puerto de la Cruz en Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha

El secretario general del Partido Popular (PP), Miguel Ángel Tellado, exigió este sábado la dimisión inmediata de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, debido a las incidencias registradas en 2024 en la descarga de datos de las pulseras de control telemático para maltratadores.

Acusaciones del PP

Durante el acto de apertura del curso político del PP de Canarias, Tellado anunció que el partido ha presentado el caso ante la Comisión Europea por una posible violación de cuatro directivas comunitarias. El dirigente popular afirmó que “esto no va a quedar así”, acusando al Gobierno de España de fallarle a las víctimas al dejarlas “protegidas, indefensas”.

Tellado calificó las incidencias con las pulseras como “la ley del sí es sí 2.0”, asegurando que perjudicar a las mujeres es una práctica habitual del Gobierno de Pedro Sánchez. Ironizó sobre el hecho de que se considere al ejecutivo como “el Gobierno más feminista de la historia”.

Además, Tellado realizó una crítica mordaz sobre la adquisición de las pulseras, afirmando que “compraron las pulseras en Ali Expres (…) Qué gran metáfora de su forma de entender el feminismo, un feminismo de Ali Expres”.

Finalmente, Tellado concluyó que la única solución aceptable es la dimisión inmediata de Ana Redondo por considerarla negligente, incapaz e incompetente.

Contexto de la noticia

La noticia se centra en las críticas del PP a la gestión del Ministerio de Igualdad en relación con el sistema de control telemático para maltratadores. Las incidencias en la descarga de datos de las pulseras, ocurridas en 2024, son el eje central de la exigencia de dimisión por parte del PP.

Temas relacionados

La noticia aborda temas como la igualdad, el feminismo y la actuación del Ministerio de Igualdad. Las declaraciones de Tellado también hacen referencia a la gestión gubernamental y a las políticas de protección de víctimas de violencia de género.

Contexto

El debate sobre la eficacia de las medidas de protección para víctimas de violencia de género es un tema recurrente en el panorama político. La implementación de nuevas tecnologías, como las pulseras de control telemático, ha generado expectativas y, a su vez, controversias sobre su fiabilidad y efectividad. Este caso pone de manifiesto las tensiones entre los partidos políticos en torno a la gestión de políticas públicas relacionadas con la seguridad ciudadana y la protección de las mujeres.

Las acusaciones de ineficacia en la gestión de un sistema de seguridad tan crucial como el de las pulseras de control para maltratadores tienen importantes implicaciones políticas, ya que afectan directamente a la credibilidad del gobierno en su compromiso con la protección de las víctimas y la lucha contra la violencia machista. El debate público generado puede influir en la opinión pública y en la percepción de la eficacia de las políticas gubernamentales en este ámbito.

Claves y próximos pasos

  • Investigación sobre las causas de las incidencias en el sistema de pulseras.
  • Respuesta del Gobierno a las acusaciones del PP y a la presentación del caso ante la Comisión Europea.
  • Se espera una respuesta oficial del Gobierno, posiblemente incluyendo medidas para mejorar el sistema y abordar las deficiencias detectadas. También es probable que se intensifique el debate político en torno a la gestión de la violencia de género.

FAQ

¿Cómo me afecta? Como ciudadano, este caso afecta a tu percepción de la eficacia de las políticas públicas destinadas a proteger a las víctimas de violencia de género y a la confianza en las instituciones. El debate puede influir en la discusión sobre la asignación de recursos y la priorización de políticas en este ámbito.

¿Qué mirar a partir de ahora? Presta atención a las investigaciones sobre las incidencias, a la respuesta del Gobierno y a la evolución del debate político en torno a la gestión de la violencia de género y la protección de las víctimas.

Fuente original: ver aquí