La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reiteró el compromiso del Ejecutivo con el diálogo para lograr el apoyo de Junts per Catalunya (JxCat) en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Diálogo fluido y permanente
Desde Córdoba, Montero se refirió al “diálogo fluido y permanente” mantenido con la formación liderada por Carles Puigdemont, como la vía para alcanzar un acuerdo en torno a las cuentas públicas. Aunque no confirmó oficialmente la celebración de una reunión mensual entre las delegaciones del PSOE y Junts, insistió en la necesidad de un trabajo constante para lograr el objetivo de aprobar los PGE.
Montero recordó las declaraciones previas de Pedro Sánchez, quien ya había manifestado la determinación del Gobierno en sacar adelante las cuentas públicas. La ministra de Hacienda añadió que se trabaja “poco a poco y con trabajo, trabajo, trabajo”, con la esperanza de conseguir el objetivo. Reconoció la complejidad de la negociación, tanto con Junts como con el resto de grupos parlamentarios, destacando la necesidad de un esfuerzo continuado para presentar unas cuentas que mejoren los servicios públicos y contribuyan al crecimiento económico del país.
Discreción en las conversaciones, acuerdos públicos
Montero defendió una estrategia similar a la del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, basada en la discreción en las conversaciones y la publicidad de los acuerdos. Esta línea de trabajo, según Montero, se ha mantenido durante más de siete años con todos los grupos parlamentarios.
Reunión con Junts
La reunión mensual entre la delegación socialista, actualmente encabezada por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero tras el ingreso en prisión de Santos Cerdán, se celebró el jueves con el objetivo de reducir las diferencias con Junts y atraerlos a la negociación presupuestaria. Fuentes socialistas, aunque describieron la reunión como “normal”, reconocieron la necesidad de un “trabajo duro” para lograr el apoyo de Junts, que hasta el momento se muestra reticente.
Temas relacionados
La noticia destaca la participación de figuras clave como María Jesús Montero, Pedro Sánchez, Félix Bolaños, Carles Puigdemont y José Luis Rodríguez Zapatero. También se mencionan los Presupuestos Generales del Estado y la compleja negociación con Junts per Catalunya para su aprobación.
Contexto
La aprobación de los Presupuestos Generales del Estado es un proceso crucial para la estabilidad económica y social del país. Obtener el apoyo de todos los grupos parlamentarios, especialmente en un contexto político fragmentado, representa un desafío significativo para el gobierno. La negociación con partidos independentistas como Junts per Catalunya añade una capa extra de complejidad, dado el historial de tensiones políticas entre el gobierno central y las comunidades autónomas.
El éxito o fracaso de estas negociaciones tendrá un impacto directo en la capacidad del gobierno para implementar sus políticas, invertir en servicios públicos y afrontar los retos económicos del país. La falta de acuerdo podría provocar una situación de inestabilidad política y económica con consecuencias negativas para la ciudadanía.
Claves y próximos pasos
- El éxito de la estrategia de diálogo y negociación del gobierno con Junts per Catalunya.
- La capacidad del gobierno para integrar las demandas de Junts per Catalunya dentro del marco presupuestario.
- Se espera una continuación de las negociaciones, con posibles avances o retrocesos dependiendo de la voluntad de las partes implicadas. La aprobación o el rechazo de los presupuestos dependerá del resultado de estas conversaciones.
FAQ
¿Cómo me afecta? La aprobación de los presupuestos influye directamente en los servicios públicos que recibes, como sanidad, educación y pensiones. También afecta a la economía general del país y a la creación de empleo.
¿Qué mirar a partir de ahora? Presta atención a las declaraciones oficiales de los portavoces de gobierno y de Junts per Catalunya, así como a cualquier señal que indique un acercamiento o un distanciamiento entre las partes en la negociación.
Fuente original: ver aquí