**
La denuncia del “genocidio” en Gaza será un eje central de la agenda que Pedro Sánchez desarrollará en Nueva York durante la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU. Esta estrategia se alinea con la política exterior del Gobierno, que ha impulsado el reconocimiento del Estado de Palestina, buscando aumentar la presión sobre Israel mediante la movilización de la comunidad internacional. Fuentes de Moncloa destacan la importancia que se le otorga a la conferencia internacional para la solución pacífica a través de los dos estados, en la que participará Sánchez el próximo lunes. Se espera que países como Francia y Reino Unido oficialicen su reconocimiento del Estado palestino en este marco.
El Rey Felipe VI dirigirá el discurso ante la ONU
El discurso ante la ONU estará a cargo del rey Felipe VI. Por primera vez desde su llegada a Moncloa, Sánchez cede el protagonismo al jefe de Estado, una decisión que busca darle máxima relevancia a la cita, coincidiendo con el 80 aniversario de la ONU y un contexto geopolítico complejo. Si bien el discurso del Rey aún se está perfilando, el Gobierno reconoce que influirá en sus líneas maestras, especialmente al tratarse de política exterior española.
Posición de España en el conflicto
Durante su viaje de Estado a Egipto, Felipe VI denunció la “crisis humanitaria insoportable” y la “total devastación” de Gaza, alineándose con la solución de los dos estados. Agradeció al presidente egipcio, Al Sisi, el papel de mediación de su país, que junto a España defiende la viabilidad de un estado palestino que incluya Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este. Desde Moncloa se evita precisar si el discurso del Rey mencionará el término “genocidio”, a diferencia del presidente del Gobierno.
Fuentes gubernamentales reiteran la apuesta del Ejecutivo por el multilateralismo, el orden basado en reglas y la importancia de la ONU para resolver conflictos, como el de Oriente Medio. Sánchez mantendrá un encuentro bilateral con el secretario general, António Guterres, quien ha instado a los líderes mundiales a buscar una solución basada en la coexistencia de dos Estados.
Contexto de polarización política
En un contexto de polarización entre el Gobierno y el principal partido de la oposición respecto al conflicto, la intervención de Felipe VI podría contribuir a rebajar tensiones o establecer mínimos para el entendimiento entre ambos. Su discurso, que precederá a la intervención del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, podría incluso servir como escudo institucional ante los ataques a la postura del Gobierno. El expresidente José María Aznar y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusaron a Sánchez de instrumentalizar la violencia en beneficio propio, en referencia a las protestas que llevaron a la suspensión de la última etapa de la Vuelta Ciclista a España.
Consecuencias de la decisión
La decisión de que el jefe de Estado encabece la delegación española implica que Sánchez evite una foto con Donald Trump. La invitación a la recepción que Trump realizará por primera vez en su segundo mandato es solo para el jefe de la delegación. Coincidiendo con el inicio del debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Ministros aprobará el martes el decreto para hacer efectivo el embargo de armas a Israel y la importación de productos de los territorios ocupados.
Los países que reconocen a Palestina, y los que se sumarán a una nueva ronda de reconocimientos, se enfrentan no solo al gobierno de Benjamín Netanyahu, sino también a la Administración estadounidense. Por primera vez, Estados Unidos ha decidido no conceder visado ni acreditación a la delegación palestina ni a la Autoridad Nacional Palestina, que participará en la cita sobre la solución de los dos estados a través de videoconferencia.
Discurso en la Universidad de Columbia
Otra cita importante en la agenda de Sánchez es su discurso en la Universidad de Columbia el próximo lunes. Según sus colaboradores, confrontará su visión progresista y en defensa del orden multilateral, en un momento de repliegue de estas posiciones por parte de la Administración estadounidense y ante lo que Sánchez denomina una “internacional reaccionaria”.
Participación en evento por la democracia
Para profundizar en este perfil y la defensa de la democracia, Sánchez participará el próximo miércoles, junto a líderes como Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric, en la segunda edición del evento “en defensa de la democracia, luchando contra el extremismo”. Esta iniciativa busca establecer un marco de colaboración entre gobiernos progresistas para contrarrestar los movimientos que cuestionan las instituciones y la democracia.
España acogerá en 2026 la próxima cumbre sobre la defensa de la democracia. El Gobierno español ha asumido el liderazgo en la lucha contra la desinformación, principalmente en el ámbito digital y las redes sociales.
Fuente original: ver aquí