(I-D) La Reina Letizia; el Rey Felipe VI; el presidente de El Cairo, Abdelfatah Al Sisi y la primera dama de Egipto, Entissar Amer, durante un almuerzo, a 17 de septiembre de 2025, en El Cario (Egipto). Los Reyes han realizado su primer viaje de Estado a la República Árabe de Egipto del 16 al 19 de septiembre, que sirve para poner de relieve y reforzar los lazos y las relaciones bilaterales entre ambos países. 17 SEPTIEMBRE 2025 Casa Real 17/09/2025

**

La visita de Estado de los Reyes de España a Egipto, realizada a mediados de septiembre de 2025, ha servido para reforzar la posición del Gobierno español en el conflicto palestino-israelí ante el mundo árabe. Felipe VI y Letizia Ortiz recalcaron durante su estancia el “brutal e inaceptable sufrimiento” de la población palestina, un mensaje con especial resonancia en el contexto actual.

Posición de España en el conflicto

España ha mantenido una postura firme en el conflicto, siendo uno de los primeros países de la Unión Europea en reconocer a Palestina como Estado en mayo del año anterior, junto con Irlanda y Noruega. Esta decisión simbólica ha sido seguida por otros estados occidentales, incluyendo Francia y el Reino Unido, que se espera que den el mismo paso este mismo mes. Además, el Gobierno español ha sido especialmente contundente en cuanto a las sanciones que considera necesarias para presionar a Israel y poner fin a la guerra en Gaza. Se espera que el Consejo de Ministros apruebe el decreto para el embargo de armas a Israel, anunciado por el presidente Pedro Sánchez a principios de septiembre de 2025.

El viaje a Egipto y su significado

La visita real a Egipto, pocos días antes del segundo aniversario de los atentados de Hamás contra Israel (7 de octubre de 2025), ha proporcionado un importante altavoz a la postura del Gobierno español en el mundo árabe. El presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, actúa como mediador en el conflicto junto con Qatar y Estados Unidos. Las reuniones de Felipe VI con Al Sisi, incluyendo un encuentro bilateral y una cena, así como con Ahmed Abul Gheit, secretario general de la Liga Árabe, han permitido abordar la situación.

El Gobierno español, a través del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha declarado que su prioridad es tomar medidas para detener la ofensiva militar israelí en Gaza y la “matanza sin fin”. Cabe destacar que, si bien el Gobierno español considera que se está cometiendo un genocidio, término utilizado por el canciller alemán Olaf Scholz y por el propio Pedro Sánchez, el Rey Felipe VI no ha empleado dicha palabra hasta el momento, al igual que el Partido Popular, principal partido de la oposición.

Consecuencias de la ofensiva israelí

La ofensiva israelí contra Gaza ha causado la muerte de más de 67.000 personas, y la desnutrición y el hambre han provocado la muerte de 425 palestinos adicionales. En noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional ordenó el arresto de Binyamin Netanyahu, primer ministro israelí, por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

La ONU y la presencia española

La visita de los Reyes y los discursos pronunciados por Felipe VI en Egipto adquieren una especial trascendencia en el contexto internacional actual. El conflicto de Oriente Próximo será un tema central en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, la semana siguiente a la visita a Egipto. Por primera vez desde que Sánchez ocupa la Moncloa, el Rey encabezará la delegación española en la ONU, en lugar del presidente del Gobierno, quien asistirá a la reunión para escuchar el discurso del Rey, donde la situación de Gaza volverá a ser un tema principal. Felipe VI también asistirá a la recepción que el presidente de Estados Unidos ofrece a los mandatarios extranjeros.

Abul Gheit, secretario general de la Liga Árabe, se ha mostrado contrario a la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, argumentando la necesidad de mantener el diálogo con el Gobierno de Tel Aviv. Esta postura coincide con la estrategia del Gobierno español, que prioriza la vía diplomática para presionar a Israel.

Temas relacionados

La información se relaciona con los temas de Felipe VI, Gaza y Egipto.

Fuente original: ver aquí