09/03/2021 El expresidente de la Generalitat de Catalunya Carles Puigdemont durante la sesión plenaria en el Parlamento Europeo en la que la Eurocámara ha suspendido su inmunidad, en Bruselas (Bélgica), a 9 de marzo de 2021. El pleno del Parlamento europeo ha aprobado hoy aceptar el suplicatorio remitido por el Tribunal Supremo por el que se suspenderá la inmunidad parlamentaria del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont para que pueda ser juzgado en España por su papel en el 'procés'. Los eurodiputados también han aprobado levantar la inmunidad de los otros dos representantes de JxCAT, los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí, a los que también reclama el Supremo. Esta decisión, sin embargo, no implica una extradición automática sino que servirá para reactivar los procesos abiertos en un tribunal de Bélgica, en el caso de Puigdemont y Comín, y de Reino Unido, en el de Ponsatí, que examinan las euroórdenes que dictó contra ellos el juez Pablo Llarena. POLITICA Benoit Doppagne - Europa Press

El expresidente de la Generalitat de Catalunya y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha criticado duramente al presidente del Govern, Salvador Illa, por lo que considera una comparación entre el terrorismo y los sucesos del 1 de octubre de 2017.

Puigdemont acusa a Illa de criminalizar el independentismo

En un mensaje publicado en la red social X el viernes, Puigdemont reprochó a Illa sus declaraciones realizadas durante una visita institucional a Euskadi, donde se reunió con el lehendakari, Imanol Padrales, y ofreció una conferencia. Según Puigdemont, Illa realizó “una referencia comparativa entre el terrorismo” y el referéndum independentista de 2017, al hablar sobre los efectos negativos de la ruptura de la convivencia.

Puigdemont afirmó que Illa continúa “criminalizando el independentismo sin ninguna razón”, actuando como “presidente de una parte y no del todo”. El líder de Junts comparó esta actitud con la intervención del Rey el 3 de octubre de 2017, a la que calificó de dirigida únicamente a una parte del país. Atribuyó las declaraciones de Illa a una “ausencia de proyecto de futuro ambicioso y esperanzador”, considerando que el presidente del Govern “mira el retrovisor”. A pesar de la ley de amnistía, Puigdemont permanece en el extranjero, alejado de la justicia española.

Ataque directo a Illa y al Rey

El mensaje de Puigdemont en X constituyó un ataque directo contra Illa y las justificaciones ofrecidas por el Rey durante la crisis independentista. Puigdemont recordó que Illa se manifestó junto a la “ultraderecha españolista y con el integrismo unionista más virulento en contra de la celebración del referéndum de independencia de Catalunya”. Además, señaló las amenazas del Rey y la actuación de las fuerzas policiales, así como la vigilancia del Estado y la actuación de los tribunales, a los que acusó de vulnerar el Estado de Derecho para reprimir al independentismo.

Puigdemont también hizo referencia a las manifestaciones constitucionalistas posteriores al 1-O, específicamente a la del 8 de octubre de 2017 en Barcelona, en las que participaron representantes del PSC, el partido de Illa, manifestándose en contra del referéndum.

Crítica a la gestión de Illa y defensa del independentismo

Para Puigdemont, ser presidente de todos requiere “respetar todas las opiniones democráticas”, no solo “gastarse miles de euros en propaganda”. Consideró errónea y falsa la acusación al independentismo de ser responsable de la ruptura de la convivencia. A pesar de las dificultades, Puigdemont afirmó que “la otra parte persiste”, en referencia al movimiento independentista.

En resumen, Puigdemont ha lanzado una fuerte crítica a Salvador Illa, acusándolo de equiparar el independentismo con el terrorismo y de no representar a todos los ciudadanos. El líder de Junts defendió la persistencia del independentismo a pesar de las acciones del gobierno.

Fuente original: ver aquí